Montero exige revelar la verdadera cara de Moreno, quien solo se enfrenta al gobierno más benevolente con Andalucía.
CORDOBA, 24 de enero. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha manifestado su intención de "desenmascarar" al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien, a su juicio, se presenta como "moderado" pero en realidad está más alineado con la "educación" y la "privatización" de los servicios públicos, siguiendo el modelo de sus colegas en otras comunidades. Durante su discurso en la reunión interparlamentaria del PSOE-A en Córdoba, Montero ha denunciado que Moreno se dedica a la "confrontación" con el Gobierno español en lugar de trabajar en beneficio de los andaluces.
En su intervención, Montero criticó especialmente la postura del PP-A en el Congreso, que votó en contra de medidas cruciales como la subida de pensiones y el Ingreso Mínimo Vital, incluidas en el fallido decreto 'ómnibus'. Esta decisión impactará negativamente en cerca de dos millones de personas en Andalucía. La ministra subrayó la "irresponsabilidad" del Partido Popular a nivel nacional y, en particular, del PP andaluz, que desempeña un papel significativo en la conformación del grupo parlamentario.
Montero destacó que el impacto del Ingreso Mínimo Vital es considerablemente mayor en Andalucía, una región que alberga diez de los quince barrios más empobrecidos de España. Además, rechazó las votaciones de los diputados del PP andaluz en contra de las bonificaciones al transporte y de las reducciones fiscales para miles de autónomos en la región.
La vicepresidenta volvió a hacer hincapié en el "lujo" que se permite el PP al rechazar 1.828 millones de euros que estaban destinados a Andalucía a través del real decreto ley. "Es inconcebible que se nieguen a aceptar una suma tan significativa", lamentó Montero, quien también subrayó la hipocresía de la Junta al confrontar al Gobierno central pidiendo más fondos, cuando la comunidad nunca había tenido tantos recursos del Estado en su historia.
Con preocupación, Montero señaló que, pese a contar con más dinero que nunca, la sanidad pública en Andalucía se encuentra en una situación crítica, lo que considera "doble delito". Criticó la estrategia de privatización implementada por Juanma Moreno, que se presenta como "educado" pero que en el fondo no es "moderado".
En su crítica, Montero extendió su mirada a otros presidentes autonómicos del PP, como Isabel Díaz Ayuso en Madrid, Alfonso Rueda en Galicia y Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana, enfatizando que Moreno replica sus políticas de privatización y confrontación, tratando de capitalizar los logros del Gobierno español mientras entorpece su crecimiento.
Montero señaló que Juanma Moreno muestra una falta de ambición hacia el futuro de Andalucía, centrándose únicamente en la confrontación con el Gobierno de España. Situó en el "cajón" el Estatuto de Autonomía, lo que considera un obstáculo para el progreso de la comunidad.
La vicepresidenta subrayó que no solo se trata de una incapacidad de gestión por parte de Moreno, sino de un problema de modelo que emana del propio Partido Popular. Según Montero, bajo la administración del PP-A, Andalucía está regresando en comparación con otros territorios.
Criticando la hipocresía del PP, Montero afirmó que aquellos que se envuelven en la bandera andaluza lo hacen únicamente para confrontar con el Gobierno que más ha hecho por la comunidad, resaltando las importantes iniciativas lanzadas por el Ejecutivo nacional en Andalucía.
En otro contexto, Montero rechazó los intentos del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, de pedir cuentas sobre las "mentiras" vertidas por un presunto "delincuente", Víctor de Aldama, en relación a una cuenta en el extranjero. Denunció que se trataba de una denuncia falsa que fue archivada por la Fiscalía en el primer día.
Montero se mostró sorprendida de que Sanz le pidiera explicaciones por tales "calumnias" y criticó a Juanma Moreno por escudarse detrás de su consejero para exhibir una apariencia de moderación. "Es esencial que se desenmascare esta representación de papel en el Gobierno andaluz", advirtió.
La dirigente socialista también expresó su descontento con Canal Sur TV por emitir las declaraciones de De Aldama y Sanz, mientras que ignoraban su defensa sobre la farsa. "Canal Sur es la televisión de los andaluces, no del Partido Popular", enfatizó Montero, quien deseó que el medio público rectificara su sesgo informativo.
Finalmente, afirmó que el PP-A no debe sentirse nervioso por su nuevo papel como secretaria general del PSOE-A, sino que más bien le tiene "miedo" a un PSOE-A que se presenta como una fuerza "fuerte, unida e imbatible".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.