24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno alerta sobre el machismo violento como un ataque social y advierte sobre el resurgimiento de actitudes juveniles que creíamos superadas.

Moreno alerta sobre el machismo violento como un ataque social y advierte sobre el resurgimiento de actitudes juveniles que creíamos superadas.

SEVILLA, 25 de noviembre. En un emotivo acto conmemorativo que tuvo lugar en la explanada exterior del Palacio de San Telmo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, abordó este lunes la alarmante problemática de los feminicidios, destacando el reciente caso de María Celeste, quien perdió la vida en Estepa (Sevilla) el pasado domingo. Moreno se refirió al fenómeno como "machismo criminal", enfatizando que representa "la amenaza más grave a nuestro modelo de sociedad, un asalto directo a los valores por los que hemos luchado".

El mandatario andaluz también hizo un llamado de atención sobre la persistencia de comportamientos machistas en la juventud, señalando que actitudes que creíamos erradicadas resurgen en una franja de edad que debería estar ajena a estereotipos nocivos. Moreno expresó su "pesar y preocupación" ante la repetición de estos comportamientos, que no son representativos del siglo XXI ni de ninguna época en la que se supone que hemos progresado.

Su discurso fue parte de un acto institucional en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde estuvo presente el Gobierno andaluz en pleno, así como representantes del Parlamento de Andalucía y del Tribunal Superior de Justicia. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, tomó la palabra para leer el manifiesto institucional del 25N, subrayando la necesidad de acción conjunta.

Al inicio de su intervención, Moreno recordó a María Celeste, la última víctima de la violencia machista, asegurando que su memoria y la de sus hijos permanecerán "siempre en nuestros pensamientos". Su declaración refleja un compromiso profundo con la raíz del problema, resonando en un llamamiento a la unidad para erradicar estas atrocidades de la sociedad andaluza.

El presidente se mostró visiblemente emocionado por la presencia de todos los estamentos en el acto, haciendo un hincapié en la interconexión entre los poderes judicial, legislativo y ejecutivo, así como en el involucramiento de "la Andalucía de a pie". La importancia de esta convocatoria radica en la necesidad de manifestarse juntos —en un grito unánime contra el dolor que comparten las víctimas y la sociedad— en la lucha por una civilización más justa.

A pesar de su acceso a información especial como presidente, Moreno admitió que en el evento había podido escuchar datos que desconocía. Este aspecto lo llevó a deducir que parte de la sociedad no ha empatizado lo suficiente con la crisis de la violencia machista, resaltando así un desafío crucial para fomentar el entendimiento y la solidaridad.

Moreno destacó la necesidad de "dar voz a las víctimas", argumentando que sus testimonios son fundamentales en esta lucha. Consideró que estas voces tienen un impacto mayor que cualquier discurso oficial, motivando a la sociedad a alinearse en el objetivo esencial de "evitar un asesinato más" a manos de parejas o exparejas.

Sobre las experiencias de las supervivientes, el presidente las catalogó como "lecciones de coraje, dignidad y esperanza", subrayando que un gran avance radicaría en construir una sociedad unida en la lucha contra la violencia machista, afirmando que "si todos somos víctimas, ellas dejarán de serlo".

Asimismo, resaltó que las víctimas de la violencia machista están entre nosotros y no viven en un mundo apartado, resaltando que pueden ser "compañeras de trabajo, vecinas o conocidas con las que nos cruzamos diariamente". Este comentario busca humanizar la tragedia, recordando que la problemática afecta a la comunidad en su conjunto.

Con un análisis difícil de ignorar sobre la situación actual, Moreno mencionó que de las 41 víctimas reconocidas en España, 10 eran andaluzas, además de otros dos menores asesinados y siete huérfanos. En lugar de admitir una cifra que podría parecer desalentadora, él enfatizó un "compromiso férreo" del Gobierno andaluz, con la firme intención de "no dejar ningún resquicio abierto al maltrato". Esta estrategia incluye campañas de sensibilización contra la violencia en sus diversas modalidades, tanto física como psicológica, sexual, vicaria y digital.

Enfatizando el papel de Andalucía en el liderazgo de políticas contra la violencia machista, Moreno reafirmó la disposición del Gobierno autonómico a ser "punta de lanza" en la implementación de medidas efectivas que enfrenten esta grave problemática.

Para finalizar, el presidente hizo un llamado a la responsabilidad colectiva con el objetivo de lograr una sociedad libre de violencia machista, proclamando su convicción de que es posible alcanzar este objetivo a través de un esfuerzo conjunto y decidido. “Ponemos todo nuestro empeño en esta lucha”, concluyó Moreno, enfatizando su compromiso inquebrantable por cambiar la realidad de tantas víctimas en nuestra sociedad.