24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno propone un "diálogo tranquilo" con Junts, aunque descarta su apoyo a la moción de censura: "Están aprovechándose de Sánchez".

Moreno propone un

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha manifestado este viernes en favor de que el Partido Popular (PP) mantenga un diálogo "sereno" en el Congreso de los Diputados con formaciones como Junts. Según Moreno, ha habido "coincidencias" en ciertos temas entre ambas fuerzas, aunque no se muestra optimista respecto a que Junts esté dispuesto a apoyar una posible moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez, quien, según él, se encuentra "exprimiendo al máximo" su situación política, plenamente consciente de su "debilidad".

Durante su visita al municipio de Castaño del Robledo en Huelva, Moreno fue consultado sobre las recientes votaciones en las que PP y Junts han coincidido. El presidente regional explicó que lo que se ha dado más bien es "coincidencia" en lugar de un "acercamiento". Aclaró que un acercamiento implica la posibilidad de establecer un proyecto común, algo que, en su opinión, no ha sucedido y que es poco probable que ocurra. Moreno subrayó las diferencias fundamentales: Junts busca una ruptura con la estructura del país, mientras que el PP defiende una integración territorial que fomente un proyecto compartido en España, lo que les ubica "en distintas orillas".

A pesar de estas diferencias, el presidente andaluz reconoció que en aspectos económicos, fiscales o impositivos, algunas propuestas de Junts son similares a las del PP, lo que explica las coincidencias electorales. Desde su perspectiva, el Partido Popular debería dialogar con todas las fuerzas políticas democráticas y mantener una conversación "serena", independientemente de las discrepancias que puedan existir.

Moreno destacó que, incluso él, en su papel en Andalucía, mantiene diálogos con formaciones que están "muy a la izquierda" y que difieren de su visión de sociedad, como Por Andalucía (que incluye a Izquierda Unida y Podemos). En este contexto, subrayó la importancia de dialogar y apuntó que, en ocasiones, se logran acuerdos.

En su opinión, el PP actúa de manera correcta al mantener un canal de comunicación abierto con diferentes fuerzas políticas, especialmente en temas económicos donde, a su juicio, los intereses tienden a ser comunes. Mencionó el rechazo al impuesto a las energéticas como un punto en el que ha habido "coincidencias" entre su partido y Junts, algo que calificó de "razonable". Sin embargo, respecto a la posibilidad de "grandes acuerdos y pactos" entre ambas formaciones, se mostró escéptico y lo consideró "complicado".

Moreno constata la idea de que el año concluirá con un Gobierno central que es "el más débil de la historia reciente de la democracia", destacando su escasa mayoría parlamentaria y su incapacidad para aprobar leyes o presupuestos. Afirmó que el actual Gobierno se encuentra en "una fase de supervivencia que no beneficia los intereses de los españoles".

Cuando se le preguntó sobre la viabilidad de una moción de censura del PP y Junts contra Pedro Sánchez, Moreno consideró que es algo "lejano". No cree que la formación independentista tenga la intención de apoyar tal moción, ya que es consciente, junto a su líder Carles Puigdemont, de la "enorme debilidad y fragilidad" del Gobierno de Sánchez, situación que podría utilizar para su propio beneficio, "exprimirlo al máximo", en lo que él describió como una situación "idílica". Moreno destacó que Junts ya está operando de esta manera al provocar la humillación del Gobierno, advirtiendo que "la vaca la va a exprimir muy bien, pero el problema es que la vaca es de todos".

Desde su perspectiva, el presidente Sánchez "está ofreciendo la vaca, que cada vez está más canija", pero debería pedir autorización a los españoles para continuar con esta situación.

Por otro lado, al abordar las recientes declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la supuesta búsqueda de "confrontación" por parte del gobierno de Sánchez, Moreno afirmó que Madrid vive un clima de "máxima tensión y confrontación", una realidad que, en su opinión, no es del agrado general de la ciudadanía.

Finalmente, Moreno concluyó que lo que la gente busca es un punto de entendimiento, que puede surgir incluso desde posiciones legítimamente diferentes, enfatizando la necesidad de respeto hacia el adversario en la vida pública. Este tipo de diálogo, según él, es más natural en Andalucía, aunque reconoce que en Madrid el clima político es mucho más complicado.