Moreno se encuentra con la ministra Aagesen para conmemorar el primer aniversario del pacto sobre Doñana firmado con Ribera.
En una fecha que se anticipa relevante para la protección ambiental, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se reunirá este sábado, 21 de diciembre, en el emblemático Palacio de San Telmo en Sevilla, con la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. Este encuentro marca un año desde la firma del 'Acuerdo por Doñana', el cual fue suscrito por Moreno y la entonces ministra Teresa Ribera en Almonte, Huelva.
La reunión está programada para las 10:30 de la mañana, y se contempla que culmine con una rueda de prensa conjunta alrededor de las 11:30, según ha sido indicado en la convocatoria dirigida a los medios de comunicación. Este anuncio destaca la importancia del diálogo entre administraciones para abordar los retos ambientales que enfrenta la región.
El acuerdo celebrado el 27 de noviembre de 2023 ha sido considerado por las autoridades andaluzas como un avance significativo en la conservación del Parque Nacional de Doñana y las perspectivas futuras para la comarca. En su momento, Moreno calificó dicho acuerdo como un "hito histórico", subrayando su carácter protector de “una joya natural” y poniendo fin a una situación de incertidumbre que había estado presente durante tiempo. Según él, este pacto fue un ejemplo de que el diálogo puede ser fructífero cuando se persigue el interés general.
Mediante este acuerdo, que beneficiará a los 14 municipios cercanos a Doñana, la Junta de Andalucía y el Gobierno español se comprometieron a invertir más de 1.400 millones de euros, distribuidos equitativamente entre ambas administraciones. Estas inversiones están destinadas a implementar estrategias que protejan el Parque mientras se fomentan actividades relacionadas con la agricultura, pesca, ganadería, industria, artesanía, energías renovables y mejoras en obras hidráulicas. Específicamente, se busca garantizar un desarrollo sostenible en las localidades aledañas a Doñana entre 2023 y 2027.
Por su parte, la vicepresidenta Sara Aagesen ha mantenido este viernes una reunión con los alcaldes de las localidades cercanas a Doñana, donde anunció que su ministerio lanzará, a partir de este sábado, dos nuevas órdenes en el marco de sus actuaciones relacionadas con la protección de Doñana. Una de estas iniciativas contará con una dotación de 11,5 millones de euros para impulsar proyectos innovadores en los sectores agrícola, ganadero y forestal, mientras que la otra se orientará a facilitar ayudas para la renaturalización de tierras agrícolas, contando con un presupuesto de 28 millones de euros.
Aagesen también recordó que hace dos años se aprobó el marco de actuaciones de Doñana, que incluye una inversión total de 356 millones de euros por parte del Gobierno. De esta suma, 180 millones ya han sido comprometidos para restaurar este ecosistema crucial, implementando acciones específicas como el cierre de pozos ilegales, que amenazan el suministro de agua en la zona.
Además, la vicepresidenta destacó el compromiso socioeconómico del gobierno, subrayando que se había acordado movilizar un total de 350 millones de euros en este ámbito, de los cuales ya se han activado 90 millones. Esto incluye 70 millones orientados directamente a los municipios, además de iniciativas en eficiencia energética y prácticas agrícolas más sostenibles.
La vicepresidenta cerró su intervención reafirmando el fuerte compromiso del Gobierno español con la protección de Doñana, indicando que se han ejecutado ya el 40% de los 706 millones de euros destinados a este propósito. “Este marco se inició hace dos años y el aspecto socioeconómico se estimuló hace un año; seguimos comprometidos a trabajar de manera eficaz en este territorio”, concluyó Aagesen, resaltando la importancia del esfuerzo conjunto en la preservación de este vital ecosistema.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.