24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno y Rueda critican el "chantaje" y la carencia de datos sobre menores migrantes, y evalúan acciones legales.

Moreno y Rueda critican el

SEVILLA, 18 de marzo.

Los presidentes autonómicos de Andalucía y Galicia, Juanma Moreno y Alfonso Rueda, ambos del Partido Popular, han manifestado su descontento este martes ante la falta de información proporcionada por el Gobierno central en relación al reparto de niños migrantes no acompañados, un tema que se ha acentuado tras el reciente acuerdo con Junts. Ambos mandatarios no han descartado la posibilidad de llevar el asunto a los tribunales una vez que se obtengan y analicen todos los datos, una opción que ya ha sido mencionada por la Comunidad de Madrid.

En una reunión celebrada en el Palacio de San Telmo en Sevilla, Moreno y Rueda discutieron, entre otros temas, la educación y la necesidad de reforzar el proyecto europeo. Durante la rueda de prensa conjunta, ambos líderes fueron interrogados sobre el acuerdo del Gobierno con Junts, que propone modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería para gestionar el desplazamiento de menores migrantes entre las diversas comunidades autónomas, especialmente en regiones como Canarias, que enfrentan una intensa presión migratoria.

Juanma Moreno criticó lo que considera una nueva concesión del presidente Pedro Sánchez al independentismo, argumentando que ahora la política migratoria del país puede estar influenciada por un político ubicado a más de 2,000 kilómetros de distancia. Moreno expresó su firme postura, afirmando que no puede aceptar que Puigdemont imponga condiciones sobre cómo su comunidad debe gestionar la llegada de estos menores.

El presidente andaluz también se mostró preocupado por la falta de información recibida en la conferencia sectorial de inmigración celebrada recientemente. Afirmó que es inaceptable que se convoquen reuniones sin proporcionar a las comunidades detalles sobre acuerdos cruciales: "¿Qué tipo de gobernanza es esta?", se preguntó."

Moreno reiteró que Andalucía no se someterá a imposiciones de Catalunya en relación con la distribución de menores migrantes, ya que considera inadmisible que se establezcan cupos tan reducidos para comunidades con mayores necesidades, como la suya. Subrayó que se habla de este tema sin que haya un plan claro o financiación adecuada por parte del Gobierno central.

En cuanto a las posibilidades de un recurso judicial contra este acuerdo entre el Gobierno y Junts, Moreno indicó que no se dispone todavía de la información necesaria para tomar una decisión en ese sentido, pero que se explorará la opción una vez que el Gobierno nacional proporcione detalles jurídicamente relevantes.

Por su parte, Alfonso Rueda también expresó su desconcierto ante la idea de que Puigdemont, desde su exilio en Waterloo, pueda decidir cuántos menores migrantes deberían ser acogidos en Andalucía y Galicia. Rueda enfatizó que el Gobierno de Sánchez parece estar bajo la influencia de los independentistas, lo que resulta inaceptable en este contexto tan sensible.

El presidente gallego subrayó que su comunidad, al igual que Andalucía, ha mostrado solidaridad históricamente, pero advirtió que actualmente los centros de acogida en Galicia están al máximo de su capacidad. Hizo un llamado a la necesidad de planificación y consenso para afrontar esta situación. Denunció que en la conferencia sectorial no se abordara este asunto, y que, en cambio, ahora dependa de Puigdemont decidir cómo debe gestionarse la acogida de menores en comunidades que no están obligadas a asumir esta carga.

En relación con la posibilidad de que Galicia presente un recurso judicial, Rueda comentó que primero es necesario entender el contenido del acuerdo con Junts para poder evaluar adecuadamente la situación: "Es penoso que siempre tengamos que recurrir a la justicia como último recurso", reflexionó el presidente gallego.