24h Andalucía.

24h Andalucía.

Navantia edificará tres corbetas Avante 2200 para Arabia Saudí en los astilleros de Cádiz.

Navantia edificará tres corbetas Avante 2200 para Arabia Saudí en los astilleros de Cádiz.

CÁDIZ, 11 de diciembre. En una reciente etapa de colaboración internacional, el Ministerio de Defensa de Arabia Saudí y Navantia han formalizado un acuerdo que permitirá el diseño y la construcción de una segunda serie de tres corbetas Avante 2200, modelos que ya han sido previamente entregados a la Marina Real Saudí. Este contrato marca un hito significativo en las relaciones comerciales entre ambas partes, reflejando un compromiso a largo plazo en el ámbito de la defensa y la tecnología militar.

A través de un comunicado emitido por Navantia, se ha confirmado que este acuerdo generará aproximadamente cuatro millones de horas de trabajo en la Bahía de Cádiz, lo que se traducirá en la creación de hasta 2.000 puestos de empleo, abarcando empleos directos, indirectos e inducidos. La producción de estas corbetas dará inicio en los astilleros gaditanos ya este año, con la esperanza de que la entrega del último buque se lleve a cabo en 2028, lo que señala una apuesta clara por el desarrollo industrial local.

La firma del contrato tuvo lugar en Riad y reunió a figuras clave en el ámbito de la defensa, entre las que destacaron el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y el almirante Mohamed Alghuraybi, comandante de la Marina Real Saudí. También asistieron autoridades de alto rango como el ministro Adjunto de Defensa saudí, Khaled Al Biyari, y el embajador de España en Arabia Saudí, Jorge Hevia, así como otros dignatarios que refrendaron la importancia de esta colaboración.

Navantia asumirá la responsabilidad de entregar el primer buque, mientras que la construcción de la segunda y la tercera unidades se llevará a cabo en Arabia Saudí, donde se realizarán la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, replicando así el modelo operativo del contrato anterior entre ambas entidades.

Este nuevo encargo también incluye un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, además de un periodo de evaluación operativa de los buques que se llevará a cabo en la Base Naval de Rota (Cádiz), donde Navantia proporcionará soporte continuo. Adicionalmente, un centenar de ingenieros saudíes recibirán capacitación especializada, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades locales.

Las tres corbetas que se construirán bajo este nuevo contrato serán idénticas a la primera serie, todas basadas en el modelo Avante 2200 de Navantia. Estos buques polivalentes están diseñados para llevar a cabo misiones de vigilancia, control de tráfico marítimo, operaciones de búsqueda y rescate, así como para ofrecer asistencia a otras embarcaciones, lo que resalta su versatilidad en diversos contextos operacionales.

Estas embarcaciones también estarán equipadas con avanzadas capacidades de defensa, incluyendo sistemas antisubmarinos, antiaéreos, antisuperficie y de guerra electrónica, lo que las posiciona como activos estratégicos en el marco de la defensa nacional saudí.

El diseño de las corbetas incorpora la más alta tecnología de la actualidad, lo que permite maximizar la participación de Navantia en el desarrollo de productos propios, tales como el sistema de combate Hazem, en colaboración con la joint venture SAMINavantia; el sistema de comunicaciones integradas Hermesys; la dirección de tiro Dorna; el Sistema Integrado de Control de Plataforma; y el puente integrado Minerva. También incluirán motores propulsores y grupos diésel generadores, producidos bajo licencia de MTU y Schelde respectivamente.

Por último, se destaca que la unidad de negocio de Reparaciones de Navantia jugará un papel crucial en este programa, llevando a cabo diversas labores durante las varadas de las corbetas en San Fernando, a lo cual se suma la colaboración entre distintos sectores de la industria local, marcando un paso más hacia un desarrollo sostenible y con visión de futuro en la región.