En un movimiento significativo para el sector naval, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al proyecto que permitirá a Navantia embarcarse en la creación de dos nuevos Buques de Acción Marítima (BAM), ampliando así la flota existente de seis unidades. Este paso está orientado a fortalecer la vigilancia y la seguridad en las aguas del país, además de asegurar que la Fuerza de Acción Marítima de la Armada mantenga su capacidad operativa. Se espera que la producción de estas embarcaciones comience en el primer semestre de 2027.
Navantia ha comunicado que los nuevos BAM incluirán innovaciones significativas en comparación con los modelos anteriores, enfocándose tanto en el aumento de sus capacidades operativas como en mejorar las condiciones de vida para la tripulación. Estas modificaciones buscan no solo potenciar la funcionalidad de la flota, sino también el bienestar del personal que opera en estas embarcaciones.
El ambicioso proyecto tiene un presupuesto estimado en 716 millones de euros, y se prevé que genere alrededor de cuatro millones de horas de trabajo, ofreciendo un impacto positivo en términos de empleo. Se estima que alrededor de 2.000 puestos de trabajo se crearán anualmente, abarcando empleos directos e indirectos, lo que subraya el valor económico del contrato. Una vez se formalice el convenio, comenzarán las actividades de ingeniería, con la producción teniendo lugar a partir del primer semestre de 2027.
Las nuevas unidades estarán equipadas con un sistema de combate de última generación, un avanzado Sistema Integral de Control de Plataforma (SICP), así como mejoras en los sistemas de comunicación y navegación. Además, contarán con sistemas robustos de ciberseguridad, la integración de vehículos no tripulados, y espacios diseñados específicamente para mejorar la labor del personal, incluyendo áreas médicas y una mayor capacidad de alojamiento para la tripulación.
Las innovaciones implementadas en estas embarcaciones están pensadas para dotar a la Armada de herramientas más eficaces para enfrentar los desafíos actuales en seguridad marítima, al tiempo que se eleva la calidad de vida de los profesionales que operan en altamar, según afirma Navantia.
Este nuevo desarrollo se enmarca dentro del uso de tecnologías digitales avanzadas a través del programa Elcano, el cual se fundamenta en herramientas de Siemens. Esta iniciativa permitirá que el diseño, la modelización, la simulación y la construcción se realicen de manera interconectada en un flujo digital, aprovechando lo último en transformación digital que ha impulsado Navantia.
La construcción de estos buques se llevará a cabo en las instalaciones de Navantia en Puerto Real, que, según la empresa, están equipadas con alta automatización y tecnologías de vanguardia. Parte de la fabricación se diseñará en el taller de bloques planos, donde se está desarrollando una línea automatizada de última generación que comenzará a operar plenamente pronto, diseñada para el programa Fleet Solid Support (FSS) del Reino Unido.
Este avance tecnológico, según lo anunciado, revolucionará la industria de la construcción naval, gracias a un nuevo sistema de soldadura que no solo incrementa la velocidad de producción, sino que también reduce el aporte térmico y minimiza deformaciones, permitiendo así la obtención de productos de calidad superior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.