24h Andalucía.

24h Andalucía.

Navantia Seanergies completa la segunda jacket de subestación para Ocean Winds en el parque eólico de Dieppe Le Tréport.

Navantia Seanergies completa la segunda jacket de subestación para Ocean Winds en el parque eólico de Dieppe Le Tréport.

La división de Energías Verdes de Navantia, conocida como Navantia Seanergies, ha hecho un importante avance al entregar su segunda jacket de subestación para Ocean Winds. Esta estructura, construida en el astillero de Puerto Real, Cádiz, se destina al futuro parque eólico marino en Dieppe Le Tréport, Francia. Este significativo hito se celebra en un contexto donde la transición energética se vuelve cada vez más crucial, y marca un paso más hacia un futuro sostenible.

Como ha informado la compañía, la jacket, que alcanza casi los 54 metros de altura y pesa alrededor de 1.900 toneladas, fue finalmente embarcada el pasado 13 de mayo, tras un cuidadoso proceso de ajuste y amarre en la dársena sur del astillero. Desde su construcción hasta su carga, cada etapa fue meticulosamente planificada para asegurar un transporte seguro y eficiente hacia las aguas atlánticas francesas.

Este no es el primer proyecto de colaboración entre Navantia Seanergies y Ocean Winds; hace un año, también se entregó una jacket de características similares que ahora opera en el parque marino de Îles d'Yeu et Noirmoutier, en Francia. La alianza entre estas dos entidades surge como parte de una visión compartida hacia la innovación en el ámbito de la energía eólica marina, un sector en expansión que busca diversificar y reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales.

La cooperación entre Navantia Seanergies y la empresa madrileña Ocean Winds, creada a partir de un acuerdo entre EDPR y Engie, tiene un alcance más amplio. Este acuerdo prevé la fabricación de elementos para futuros parques eólicos marinos en diversas localidades a nivel internacional, incluyendo iniciativas flotantes en España, Portugal y otros países europeos. Estas colaboraciones representan una oportunidad significativa para impulsar la economía verde y generar empleo en el sector.

Un hito adicional en la trayectoria de Navantia Seanergies es la reciente celebración de los cinco años de operación de WindFloat, el primer proyecto de energía eólica flotante en la península Ibérica, desarrollado en su instalación de Fene. Además, Ocean Winds ha confiado al consorcio Navantia Seanergies-Windar su primer proyecto de monopiles XXL para el parque Moray West en el Reino Unido, así como 62 jackets en desarrollo para el proyecto de Dieppe Le Tréport, evidenciando la confianza en la capacidad de innovación y producción de Navantia.

El astillero de Puerto Real ha realizado una inversión significativa en un nuevo taller de fabricación de paneles planos, incorporando tecnología de soldadura avanzada y altos niveles de automatización. Esta modernización no solo eleva la competitividad del astillero en la industria naval, sino que también refuerza su posición en el ámbito de las energías renovables, particularmente en la construcción de estructuras flotantes.

Este astillero también alberga una de las sedes del Centro de Excelencia (CoEx) de Energías Verdes, cuyo enfoque colaborativo y abierto se considera esencial para alcanzar los ambiciosos objetivos de Navantia Seanergies. Con un creciente interés en la eólica marina y proyectos de hidrógeno verde, la empresa se posiciona como un actor clave en la transformación del modelo energético hacia uno más sostenible.