24h Andalucía.

24h Andalucía.

Por Andalucía propone colegios como "refugios climáticos" en lugar de dejar salir antes por el calor.

Por Andalucía propone colegios como

El grupo parlamentario Por Andalucía ha expresado su desacuerdo con la decisión del Gobierno del PP-A de permitir a los estudiantes de centros educativos públicos abandonar las clases después del mediodía en días de calor extremo. Por el contrario, los colegios deberían ser refugios climáticos para los estudiantes frente a las altas temperaturas.

Por Andalucía ha dado a conocer estas ideas en una conferencia de prensa en el Parlamento en respuesta a la reunión de este pasado martes del Consejo de Gobierno andaluz, donde se informaron las medidas adoptadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para hacer frente a las olas de calor y a las temperaturas extremadamente altas.

La Junta ha remitido a los centros educativos una actualización del protocolo de actuación en respuesta a las situaciones de calor extremo, que incluye recursos para los docentes y su integración en el Plan de Autoprotección. Los colegios, en aplicación del principio de autonomía organizativa, podrán ajustar el horario de enseñanza del alumnado para adaptarse a las circunstancias de temperaturas excepcionales cuando se active la alerta naranja o roja por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), según informó el Gobierno andaluz el martes.

La portavoz adjunta del grupo Por Andalucía, Esperanza Gómez, ha criticado que, a pesar de que la Ley de Bioclimatización para escuelas andaluzas ha estado aprobada durante varios años, menos del 7% de los centros educativos públicos en la región tienen sistemas de climatización adecuados. Además, considera que la última ocurrencia del Gobierno andaluz, que sugiere que los estudiantes vayan a la escuela con gorras, agua y protector solar y abandonen el aula a las 12,00 horas si hace mucho calor, es inapropiada y no cuenta con su aprobación.

Para Esperanza Gómez, esta estrategia para hacer frente al calor en las aulas es un "ejemplo" del envejecimiento prematuro del Gobierno del PP-A y de su desatención a los andaluces. Además, Gómez ha alertado sobre el problema de la escasez de agua en Andalucía y ha criticado que el Gobierno regional está haciendo demagogia al respecto. La escasez de agua afecta a la agricultura, el turismo, la industria y la minería, y también a las familias en general, así como a todo el desarrollo y la vida cotidiana de la región. Por lo tanto, según Esperanza Gómez, se necesita una reorganización para abordar el problema de la gestión del agua en Andalucía y poner fin a los problemas de suministro, que podrían empeorar con el tiempo.