Por Andalucía solicita una pronta reevaluación de los exámenes de cáncer de colon y cervicouterino al SAS.
SEVILLA, 5 de octubre. La coalición Por Andalucía ha levantado la voz enérgicamente este domingo, denunciando la situación alarmante que enfrenta el programa de detección de cáncer de mama en la comunidad. Alrededor de 2.000 mujeres se encuentran en un limbo, esperando hasta un año para recibir pruebas complementarias después de que sus mamografías arrojaran resultados inciertos. En este contexto, la formación política está demandando al Servicio Andaluz de Salud (SAS) una "revisión urgente" de los protocolos de detección temprana para el cáncer de colon y cuello de útero, con el fin de impedir que estas deficiencias se repliquen, garantizando así la salud de quienes participan en dichos programas.
Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía, no ha dudado en calificar al gobierno de Juanma Moreno de carente de transparencia, señalando que ofrecen “informaciones contradictorias” respecto a la gestión de esta crisis sanitaria. “¿Cómo es posible que se amplíe el programa de cribado de mama a más mujeres mientras que aquellas con sospechas de cáncer deben esperar hasta un año para obtener un diagnóstico definitivo? Esto no es solo una negligencia, es una irresponsabilidad que podría costar vidas”, ha declarado firmemente.
Desde la revelación de los testimonios de mujeres afectadas, Nieto ha señalado que tanto la Consejería de Salud como Moreno Bonilla han proporcionado “explicaciones contradictorias e incluso erróneas”. En sus palabras, “primero negaron cualquier retraso que excediera un mes, luego dijeron que desconocían la situación y hasta llegaron a argumentar que revisar las historias clínicas era ilegal. Estas afirmaciones evidencian un profundo desprecio por las mujeres andaluzas y su derecho a una atención sanitaria digna”.
Las estadísticas oficiales subrayan la gravedad del estado de los cribados en Andalucía: en 2024, el programa de detección para el cáncer de cuello de útero benefició a 58.875 mujeres de entre 25 y 65 años, mientras que el programa de cáncer de colon abarca a más de 2,3 millones de personas de 50 a 69 años, con una tasa de participación del 40,6% (casi un millón de participantes). Desde la coalición, sostienen que la reciente ampliación de la edad en el cribado de mama es simplemente una “estrategia propagandística” destinada a ocultar las debilidades del sistema sanitario.
“No requerimos más anuncios vacíos, sino explicaciones transparentes, asunción de responsabilidades y atención inmediata para todas las mujeres con pruebas suspicaces. Hablamos de la importancia de salvar vidas”, ha subrayado Nieto. La coalición ha solicitado una “revisión exhaustiva e inmediata” de las historias clínicas de los involucrados en los programas de colon y cuello de útero, así como una total claridad sobre el número real de afectadas y los plazos de espera. Además, han exigido el “refuerzo” de recursos sanitarios y la “depuración de responsabilidades” para evitar nuevas demoras y asegurar una atención ágil y de calidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.