24h Andalucía.

24h Andalucía.

Presidente del TSJA llama a implementar medidas legislativas y preventivas para combatir la impunidad en el narcotráfico.

Presidente del TSJA llama a implementar medidas legislativas y preventivas para combatir la impunidad en el narcotráfico.

SEVILLA, 22 de septiembre. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha compartido su inquietud sobre la creciente percepción de impunidad en la sociedad en relación con el narcotráfico. Durante una reciente entrevista en Canal Sur Televisión, Del Río subrayó la necesidad de mejorar los recursos preventivos disponibles para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y adaptar la legislación para hacer frente a este fenómeno que, según él, está en aumento.

En respuesta a la pregunta sobre si ha notado un incremento en el narcotráfico dentro de la comunidad andaluza, Del Río indicó que, en su opinión, es la propia sociedad la que siente este problema cada vez más presente. Hizo hincapié en que es fundamental abordar esta problemática en un contexto donde parece que el narcotráfico está expandiéndose, afectando especialmente a los jóvenes que son atraídos a estas redes con la posibilidad de obtener dinero fácil a través del 'petaqueo', es decir, el transporte de drogas.

El presidente del TSJA también planteó la necesidad de reformar aspectos relacionados con el 'petaqueo', reconociendo que existen fallos en la legislación actual que requieren atención urgente. A su juicio, las penas impuestas por delitos relacionados con el hachís deben ser revisadas, dada la percepción de que esta sustancia ha aumentado en potencia y no debería ser considerada una droga "blanda" como en el pasado.

Del Río destacó que hay múltiples iniciativas legislativas que podrían avanzar en el Parlamento, pero advirtió que el verdadero obstáculo radica en la falta de consenso político sobre temas de justicia. Criticó la polarización actual en el panorama político español, que dificulta alcanzar acuerdos en cuestiones tan vitales como las reformas del sistema judicial.

El presidente del TSJA también comentó sobre la erosión del respeto institucional, que a su juicio ha llevado a una situación de grave polarización en el país. Insistió en que, en un entorno donde las opiniones divergentes no son respetadas, es difícil llegar a consensos que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Al abordar la preocupante falta de confianza de la ciudadanía en la justicia, Del Río admitió que la situación actual es alarmante. Señaló que el sistema judicial enfrenta colapsos y es percibido como lento, lo que contribuye a esta crisis de confianza. Resaltó la importancia de que el sistema judicial trabaje en mejorar su eficacia y en garantizar que los medios necesarios estén disponibles para cumplir con su función.

Además, Del Río enfatizó que también es responsabilidad de los partidos políticos mejorar su enfoque sobre cuestiones de justicia, buscando un consenso efectivo. Aclaró que aunque es legítimo criticar la labor judicial, dicha crítica debe ser constructiva y no basada en suposiciones erróneas sobre la motivación de los jueces, ya que esto puede dañar la percepción pública de la justicia.

Finalmente, el presidente del TSJA instó a reflexionar sobre el papel de cada poder del Estado en la sociedad. Llamó a todos a asumir sus responsabilidades y a trabajar en conjunto para restaurar la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial. En su opinión, aunque las críticas pueden ser válidas, éstas deben conducir a un diálogo que fortalezca la confianza, y no a uno que la socave.