Cádiz, 18 de junio. Las calles de la capital gaditana se han convertido en el escenario de una contundente movilización por parte de los trabajadores del sector del metal, quienes han decidido bloquear el acceso a la ciudad desde primera hora de la mañana. Con el lema "Ni un paso atrás en la lucha del metal", un grupo de manifestantes ha iniciado una protesta a lo largo de la avenida principal, reafirmando su compromiso en la defensa de sus derechos laborales.
La huelga, que comenzó a medianoche de este miércoles, marca el inicio de dos jornadas de paro programadas por los trabajadores del sector auxiliar del metal en la provincia. Esta decisión se produce tras un estancamiento en las negociaciones del convenio colectivo con la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), que fracasaron en la mediación del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) durante los días previos.
Las primeras acciones de la huelga han resultado en cortes de carreteras a través de barricadas de neumáticos, bloqueando las vías de acceso desde Cádiz hacia Puerto Real y San Fernando. Además, se ha visto interrumpido el servicio de trenes de Cercanías que conectan con Cádiz y Sevilla, aunque Renfe ha informado que ya se han restablecido las operaciones.
Desde la Subdelegación del Gobierno se ha confirmado que la movilización también se extiende a otras localidades, como El Puerto de Santa María, donde aproximadamente 80 manifestantes han bloqueado accesos al Polígono TecnoBahía, utilizando palmeras como barricadas para interrumpir el acceso a la planta de Airbus-CBC.
En San Roque, alrededor de 200 trabajadores han ocupado el acceso a la refinería Moeve a través del Puente Mayorga a primera hora, mientras que en Algeciras, unos 20 manifestantes sostienen una concentración informativa en la terminal de APM. En Los Barrios, la situación fue similar, con un corte temporal de 20 minutos en las vías hacia Acerinox, aunque este se ha levantado.
Las conversaciones en el Sercla concluyeron sin avances por la tarde de este martes, lo que llevó a los trabajadores a manifestar su descontento con la propuesta de Femca. Antonio Montoro, secretario de FICA UGT en Cádiz, señaló que los trabajadores se sienten menospreciados y afirmaron que “no había motivos para el optimismo” en las negociaciones, instando a buscar alternativas a una patronal que, a su juicio, no debería volver a negociar el convenio.
Durante el mismo día, Femca lanzó un comunicado en el que instaba a aceptar una nueva propuesta salarial. Esta incluía un incremento del 3% en 2024 con retroactivos, y un 2,8% en 2025, así como un compromiso de ajustes salariales anuales vinculados al IPC hasta 2030, con una prórroga indefinida si no se denunciaba el convenio. La propuesta también contemplaba mejoras en las dietas, anticipos, una bolsa de estudios y la provisión completa de equipamiento para el trabajo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.