24h Andalucía.

24h Andalucía.

PSOE-A denuncia el clientelismo y los sobresueldos de los aliados de Moreno en el Gobierno.

PSOE-A denuncia el clientelismo y los sobresueldos de los aliados de Moreno en el Gobierno.

SEVILLA, 23 de julio. La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, ha expresado su firme rechazo hacia lo que ha calificado como la red de corrupción vinculada a los denominados "chicos de Montoro", refiriéndose a ciertos altos cargos del Gobierno de Juanma Moreno (PP-A) que, según su opinión, se benefician de prácticas de nepotismo y sobresueldos.

Durante una rueda de prensa en el Parlamento, Férriz mencionó el caso del exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro, quien ha sido objeto de diversas acusaciones de corrupción. Subrayó que Juanma Moreno había catalogado a Montoro como "un amigo y un referente", lo que, según ella, revela la conexión entre ambos.

La portavoz socialista destacó que Juanma Moreno es el primer "chico de Montoro", ya que este último influyó en el nombramiento de sus dos primeros consejeros de Hacienda, Alberto García Valera y Juan Bravo. Según ella, García Valera, quien había sido director general en el Ministerio de Hacienda bajo Montoro, se encuentra actualmente bajo investigación judicial.

Férriz aseguró que García Valera, durante su breve periodo como consejero de Hacienda, intentó presionar a varios altos funcionarios para obtener la aprobación de un sobresueldo que se le había negado debido a su procedencia del sector privado, al destacar que la normativa de la Junta de Andalucía establece que estos suplementos deben ser otorgados bajo ciertas condiciones administrativas.

A pesar de sus esfuerzos, García Valera no logró la autorización para su sobresueldo, lo que llevó a Juanma Moreno a nombrar a Juan Bravo como su sucesor, también bajo la influencia de Montoro. La diputada señaló que Bravo, al asumir el cargo, buscó obtener un suplemento salarial de manera similar a su predecesor.

El nuevo consejero de Hacienda, según Férriz, realizó cambios en la dirección de los funcionarios que debían autorizar su sobregiro, permitiéndole finalmente conseguirlo, a pesar de que las normativas no estaban alineadas con su situación de recién llegado del ámbito político nacional.

Ésta fue solo una parte del entramado de corrupción que hoy denuncia la diputada del PSOE-A. De acuerdo con su relato, el funcionario Alejandro Torres Ridruejo firmó el informe que habilitó a Bravo a recibir un salario 60,000 euros más alto al que se había publicado oficialmente, evidenciando así los claros indicios de irregularidades en la gestión.

A medida que se va profundizando en la trama, Férriz subrayó que la deslealtad y la manipulación parecen estar entrelazadas en un sistema que beneficia a unos pocos a costa del bienestar de la mayoría. Denunció que, en medio de un panorama de dificultades para muchos andaluces, algunos han optado por enriquecerse mediante la corrupción y el favoritismo.

Criticó la falta de ética de la cúpula del PP, recordando que mientras Cristóbal Montoro era ministro de Hacienda, aplicó medidas que impactaron negativamente en la población, tales como el aumento de impuestos y el recorte de prestaciones sociales, solo para rescatar a instituciones financieras en crisis.

La parlamentaria concluyó enfatizando que los "chicos de Montoro" han hecho de la corrupción su modus operandi, un comportamiento que se configura como una ofensa a la dignidad de los ciudadanos que están atravesando situaciones complicadas. El mensaje de Férriz fue claro: la lucha contra esta red de corrupción y la defensa del bienestar social son fundamentales en su lucha política.