PSOE-A denuncia que la Junta ocultó un informe sobre el incremento de muertes por cáncer de mama: "Moreno engañó".
SEVILLA, 6 de octubre. En una reciente conferencia de prensa, Mario Jiménez, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Presidencia del Parlamento andaluz, reveló que el Gobierno andaluz ha tenido desde hace dos años un informe que destaca la urgente necesidad de implementar un diagnóstico precoz ante el alarmante aumento de la tasa de mortalidad en la región, que la ha colocado a la cabeza del país en este indicador.
Durante la rueda de prensa llevada a cabo en la sede del PSOE, Jiménez subrayó que las afirmaciones del presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, en relación con el cáncer de mama son falaces, acusando al mandatario de haber mentido al pueblo andaluz al negar la existencia de este informe y su contenido conocido por su administración.
El portavoz socialista afirmó que Moreno ha estado al tanto de la situación crítica desde hace al menos dos años, calificando el informe de Salud como una prueba irrefutable de la negligencia y falta de seriedad con la que la Junta ha manejado esta problemática. Jiménez hizo hincapié en que la Administración autonómica ha fallado en sus responsabilidades de protección y cribado para las mujeres afectadas por esta enfermedad.
Jiménez no dudó en señalar que el presidente es el principal responsable político de esta situación, argumentando que no solo son tres consejeros quienes están implicados en la gestión ineficaz de esta crisis, sino que la responsabilidad finalmente recae en el presidente que los designó y continúa manteniéndolos en puestos clave.
Planteó la interrogante sobre si había trascendido dentro del Consejo de Gobierno la discusión sobre el informe actualizado de 2023 y retó a la administración a rendir cuentas sobre su manejo de la cuestión. Resaltó la lucha del PSOE por desentrañar la verdad detrás de la actuación del presidente, denunciando una desprotección alarmante hacia miles de mujeres en Andalucía.
Entre las acciones parlamentarias del PSOE, se destacó la intención de utilizar el reglamento del Parlamento para obtener claridad acerca del protocolo de comunicación de los resultados de mamografías, al que Jiménez se refirió como "el protocolo de la vergüenza". Además, exigió la entrega de información detallada sobre las pruebas realizadas, apuntando que pocas empresas están a cargo de estos contratos.
Jiménez expresó su descontento al señalar que no ha habido ninguna respuesta significativa ni sensibilidad ante la situación y criticó la falta de acción por parte de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, a quien acusó de mostrar una "incapacidad inhumana" en el manejo de este grave problema. También cuestionó el enfoque del presidente, quien argumentó que la falta de comunicación se debía a la intención de no generar ansiedad entre las mujeres afectadas.
Calificó esta falta de información como "intolerable" e "ilegal", recalcando el derecho de los pacientes según la Ley 41/2022 de Protección de Autonomía del Paciente a estar debidamente informados sobre su estado de salud.
En el contexto actual, con aproximadamente 950,000 andaluces en lista de espera, Jiménez pintó un retrato desolador de la situación sanitaria, destacando la ineficacia de un gobierno que no ha sido capaz de gestionar la carga asistencial. Asimismo, criticó la falta de publicación de las listas de espera para pruebas diagnósticas durante más de cinco años, afirmando que su grupo parlamentario exigirá información sobre este tema a través de mecanismos de transparencia.
Aseguró que la ausencia de información se debe al temor de que la publicidad de la misma refleje un "infierno" para aquellos esperando atención médica, comentando que tarde o temprano se verán obligados a divulgarla en medio de esta crisis sanitaria extremo. Instó a que se ofrezca toda la información necesaria.
En cuanto a la investigación sobre los contratos con empresas privadas para el cribado del cáncer de mama, Jiménez advirtió que la privatización de estos servicios podría estar en la raíz de la interrupción de la información relevante sobre los resultados de las mamografías. Enfatizó que esta medida ha contribuido al caos en el sistema sanitario andaluz.
Finalmente, Jiménez mostró su gratitud a las asociaciones de mujeres que han estado a la vanguardia en la lucha por sus derechos, lamentando que hayan sido objeto de ataques y desprecios a pesar de su compromiso incansable en la causa.
Por último, en relación con la propuesta de una comisión de investigación acordada por los grupos de la oposición, Jiménez recordó que el mismo día se conoció la negligencia, el partido en el gobierno rechazó la petición del PSOE. Indicó que confían en que la solicitud conjunta sea registrada esta semana, aunque expresó su escepticismo sobre la disposición del PP a aceptar cualquier tipo de investigación en medio de esta grave crisis.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.