24h Andalucía.

24h Andalucía.

PSOE-A exige aclaraciones al presidente de la Cámara de Cuentas sobre la detención en la revisión de contratos menores.

PSOE-A exige aclaraciones al presidente de la Cámara de Cuentas sobre la detención en la revisión de contratos menores.

GRANADA, 30 de mayo. La vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, ha revelado en una conferencia de prensa este viernes su intención de solicitar la comparecencia urgente de Manuel Alejandro Cardenete, presidente de la Cámara de Cuentas, en el Parlamento de Andalucía. Este movimiento se debe a la reciente decisión de la Cámara, que ha decidido no investigar la fiscalización de contratos menores de la Junta de Andalucía, incluyendo el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Este anuncio se realizó en Granada, donde Márquez participó en un evento junto al portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, organizado por la asociación Demos. La noticia de que el Pleno de la Cámara de Cuentas, bajo los votos de PP y Vox, ha optado por no investigar estos contratos de 2022 y 2023, ha generado preocupación en el seno del Grupo Socialista.

Márquez expresó su inquietud acerca de las implicaciones de esta decisión, sugiriendo que podría ocultar irregularidades en la gestión de la sanidad privada en Andalucía. “Nos preguntamos qué es lo que realmente está sucediendo en la Junta que no quieren que sepamos”, afirmó.

Por su parte, fuentes de la Cámara de Cuentas aclararon que el pasado 15 de mayo se discutió la aprobación de directrices técnicas relacionadas con la contratación pública en el orden del día. Sin embargo, decidieron posponer esta aprobación debido a un proceso judicial en curso, para no interferir en su desarrollo. Aseguraron que este tipo de decisiones no son excepcionales y se toman de acuerdo con la legislación vigente.

La Cámara de Cuentas también afirmó que, una vez finalizado el proceso judicial, reanudarán su trabajo con todas las garantías necesarias y sostuvieron que es fundamental mantener una imagen rigurosa y profesional ante el público y los órganos fiscalizados.

En su intervención, María Márquez criticó la oposición del PP-A a la creación de una comisión de investigación sobre el uso de más de 1.500 millones de euros que la Junta ha asignado de manera discrecional a diversas empresas, lo que vuelve a poner de manifiesto la falta de control en la gestión de estos recursos. […] Esto ocurre mientras dos millones de andaluces esperan atención médica, tales como consultas con especialistas o cirugías.

Márquez destacó que recientes informes de sindicatos y de la Marea Blanca muestran que Andalucía es la comunidad donde los ciudadanos enfrentan mayores dificultades para acceder a servicios médicos. Además, muchos profesionales de la salud están dejando la comunidad debido a las condiciones laborales precarias que se les ofrecen.

La dirigente socialista agregó que la negativa del PP-A a apoyar una comisión de investigación podría relacionarse directamente con la presión que estos informes ejercen sobre la situación actual. Asimismo, el Grupo Socialista ha estado demandando un Pleno extraordinario sobre sanidad en Andalucía durante los últimos dos años, a lo que el PP-A también ha respondido con resistencia.

Finalmente, Márquez señaló que existen 19 informes de interventores de la Junta que advertían sobre la mala gestión del dinero público y que, tras manifestar sus preocupaciones, fueron despedidos. Estas acciones resaltan la gravedad de la situación y la falta de acción frente a las alertas sobre la gestión financiera de la administración autonómica.