24h Andalucía.

24h Andalucía.

Recortes en Alcampo pondrán en riesgo empleos en tres hipermercados andaluces: dos en Cádiz y uno en Sevilla.

Recortes en Alcampo pondrán en riesgo empleos en tres hipermercados andaluces: dos en Cádiz y uno en Sevilla.

En un giro significativo en el sector de la distribución, Alcampo ha anunciado un plan de reestructuración que contempla el cierre de varios hipermercados y supermercados en todo el país. En Andalucía, se informó que se verán afectados dos locales en la provincia de Cádiz—Sanlúcar y Jerez—y otro más en Sevilla, según declaraciones del sindicato CCOO.

El plan, que podría impactar hasta 25 supermercados y llevar a la despedida de 710 trabajadores, que representa un 3% del total de su plantilla de aproximadamente 23.300 empleados, ha generado gran preocupación entre los afectados y sus representantes sindicales.

A pesar de las dificultades, Alcampo defiende que esta reestructuración es parte de una estrategia más amplia para "mejorar la cercanía con sus clientes". La compañía adquirió en 2023 un grupo de 224 supermercados, aunque admitió que algunos de estos no se ajustan a su modelo operativo o ubicación deseada.

En un comunicado, la empresa subrayó la importancia de recuperar resultados y garantizar un crecimiento sostenible en todas sus tiendas. Aunque la decisión de ajustar la plantilla era complicada, la califica como necesaria y responsable para el futuro de la compañía.

Alcampo ha informado que, de los 152 establecimientos contemplados en el plan, 25 cerrarán definitivamente, aunque aún se está determinando la cifra precisa de cierres y ajustes de personal para el resto de las ubicaciones.

La transición hacia un comercio más diverso y adaptable ha llevado a Alcampo a invertir en proyectos innovadores, buscando responder a las nuevas tendencias de consumo que demandan una experiencia de compra más rápida y ajustada a las necesidades de los clientes.

En este contexto de cambio, la compañía ha decidido reducir el tamaño de 15 de sus hipermercados para alinearse con las preferencias de los consumidores, cada vez más inclinados hacia tiendas más pequeñas y accesibles.

Además, Alcampo está modernizando más de 60 establecimientos y potenciado su plataforma de venta online para ofrecer una experiencia de compra mejorada.

La empresa también ha implementado una nueva plataforma logística que busca optimizar su eficiencia operativa. En un esfuerzo por ser más sostenible, Alcampo ha formalizado un acuerdo a largo plazo para el suministro de energía renovable.

Desde el sindicato CCOO se ha confirmado que se ha proporcionado un listado de los centros que se verán afectados por el despido colectivo. Sin embargo, no se ha especificado qué supermercados cerrarán. Los hipermercados en Madrid, así como en diversas provincias de Andalucía y otras regiones, están en la lista de afectados.

El sindicato está preparando la constitución de una mesa negociadora para tratar el despido colectivo y asegurarse de que la empresa entregue la documentación necesaria para analizar la situación y comenzar las negociaciones.

CCOO ha finalizado destacando su compromiso con la defensa del empleo, subrayando que su prioridad es mantener la mayor cantidad posible de puestos de trabajo y, en caso de inevitable desvinculación, asegurar que los empleados salgan en las mejores condiciones posibles.