24h Andalucía.

24h Andalucía.

Red Eléctrica sugiere que dos desconexiones breves en el suroeste podrían haber provocado el apagón.

Red Eléctrica sugiere que dos desconexiones breves en el suroeste podrían haber provocado el apagón.

La reciente desconexión del sistema eléctrico en el suroeste de la península ha generado especulaciones sobre una posible pérdida de generación solar, un hecho que ha levantado inquietudes en torno a la causa del apagón masivo que dejó a numerosos hogares y negocios sin electricidad.

SEVILLA/MADRID, 29 de abril. El operador del sistema, Red Eléctrica, ha descartado cualquier relación con incidentes de ciberseguridad en el apagón que tuvo lugar el lunes. Afortunadamente, las investigaciones iniciales no han encontrado indicios de intrusiones maliciosas en sus instalaciones, lo que deja abiertas las preguntas sobre el origen del fallo.

Durante un lapso crítico de solo cinco segundos a las 12:33h, la red eléctrica experimentó una pérdida abrupta de 15 gigavatios (GW) de energía, lo que representa aproximadamente el 60% del consumo eléctrico en ese momento. Este corte tuvo un impacto devastador, causando un apagón que afectó a gran parte de España a lo largo de la jornada.

Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, explicó que las desconexiones en el suroeste peninsular fueron responsables de una caída en la frecuencia que resultó en el colapso del sistema. Aclaró que estas desconexiones, ocurridas en un breve lapso de tiempo, tuvieron consecuencias devastadoras, incluso si a nivel humano parecen insignificantes.

Prieto también enfatizó que, aunque podría haber ciertos indicios sobre la localización de las instalaciones afectadas, se requerirá un análisis más profundo de los datos para proporcionar conclusiones precisas. Al mismo tiempo, alertó sobre la importancia de no especular respecto a las causas del incidente hasta contar con la información adecuada.

Por fortuna, el sistema eléctrico ya se había restablecido por completo a las 11:15h del lunes, dando muestra de la normalización tras el apagón. La prueba de esta recuperación se evidenció cuando se superó el pico de demanda de 28,677 megavatios (MW) a primera hora del día.

El directivo subrayó que, aunque la situación es estable en estos momentos, se implementarán medidas proactivas para fortalecer la seguridad del suministro eléctrico. Esto se hará hasta que se obtengan conclusiones definitivas que ayuden a identificar las acciones necesarias para prevenir futuros incidentes similares.

Además, al referirse al estado del parque nuclear, que contaba con tres reactores inactivos por otros motivos antes del apagón, Prieto se mantuvo cauteloso. Dijo que no es posible especular sobre si el incidente habría sido menos severo de haber estado todos los reactores operativos, dejando claro que es importante basarse en datos concretos para analizar la situación.