Salud admite preocupación por huelga de médicos pero no ve en peligro pacto andaluz por atención primaria.
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha expresado su preocupación por la huelga convocada por el Sindicato Médico Andaluz, aunque se ha mostrado convencida de que habrá un pacto por la atención primaria.
En declaraciones a Canal Sur TV, recogidas por Europa Press, García ha subrayado que no cree que el pacto esté "en peligro", ya que es "necesario" y ha expresado su seguridad de que al final "saldrá adelante". Ha apuntado que hay que cambiar el modelo, en el sentido de que tenemos que ser "generadores de salud y de prevención y después atender a la enfermedad".
La consejera ha agradecido a los sindicatos de la mesa sectorial su "talante y el querer seguir negociando", y ha recordado que en los últimos cuatro años ha habido dos acuerdos de mesa sectorial (en julio de 2020 y en abril de 2022). En ese periodo, según ha apuntado, se ha conseguido poner encima de la mesa 155 millones de euros para las mejoras salariales de los profesionales, mientras que en esos acuerdos se dio respuesta a la reivindicación histórica de que todas las categorías profesionales tuvieran la carrera profesional, con 46 millones de euros.
García ha indicado que los acuerdos en mesa sectorial se tardan en conseguir porque se ponen asuntos muy importantes encima de la mesa. "Todos debemos seguir trabajando por mejorar las condiciones laborales de los profesionales y la situación de la atención primaria, que es en lo que estamos ahora mismo", ha agregado.
En cuanto a la huelga convocada para este miércoles por el Sindicato Médico de Salud, la consejera ha señalado que le "preocupa" siempre que haya una huelga. Respecto a la crítica del sindicato de que encima de la mesa no haya medidas para hacer frente al déficit de médicos, la consejera ha señalado que ese "gran problema no se soluciona en mesa sectorial".
Para García, "se soluciona con lo que hemos hecho durante cuatro años, haciendo las cuentas y viendo cuántos profesionales se jubilan en Andalucía", ya que hasta el año 2030, se jubilan 6.800 médicos, 2.917 en atención primaria. La medida que ha tomado la Junta ha sido aumentar el número de plazas MIR. "Pero esto no soluciona hoy nada, sino que lo soluciona en el año 2025 y 2026, donde seremos capaces de sustituir a los médicos que se jubilen y tener un excedente de entre 130 y 346 médicos", ha explicado.
La consejera ha señalado que hoy dependemos de "la generosidad" de los profesionales, de esos médicos que deciden quedarse y no jubilarse para apoyar en esta situación de dificultad, y de aquellos que tras terminar la jornada laboral, continúan voluntariamente con la continuidad asistencial.
Sobre la falta de pediatras en Andalucía, la consejera ha reconocido el problema, pero ha apuntado que el médico de familia está "preparado para poder ver a toda la población". En su opinión, "el déficit es real, pero quiero transmitir la tranquilidad de que los niños, cuando son vistos por un médico de familia, tienen garantizada su asistencia y de manera segura".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.