24h Andalucía.

24h Andalucía.

Salud asegura claridad en listas de espera y denuncia intentos de desinformar: «Los números están disminuyendo».

Salud asegura claridad en listas de espera y denuncia intentos de desinformar: «Los números están disminuyendo».

SEVILLA, 18 de septiembre. La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, ha compartido hoy información fundamental sobre las listas de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas externas en la región, revelando una notable reducción en comparación con el año anterior. Estos datos, disponibles en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) desde ayer, también han sido enviados al Ministerio de Sanidad.

Hernández destacó que durante el año 2024 se han llevado a cabo 55.000 consultas externas adicionales, lo que ha contribuido a una disminución del tiempo de espera promedio en aproximadamente 20 días. También resaltó que la actividad quirúrgica ha experimentado un crecimiento del 3%, lo que ha permitido reducir la lista de espera de procedimientos esenciales que se encontraban fuera de plazo en un asombroso 60%, y la demora media ha disminuido en más de 40 días, situándose ahora en 108 días.

La consejera hizo hincapié en los esfuerzos realizados para mejorar la accesibilidad y la atención médica en Andalucía, asegurando que los pacientes oncológicos son tratados como una prioridad, con un compromiso de atención dentro de un plazo máximo de 30 días. Según datos de junio que se pueden consultar en la web del SAS, actualmente hay 40 pacientes que esperan su primera consulta en oncología médica, con un tiempo de espera promedio de 25 días, mientras que solo tres personas aguardan en oncología radioterápica, con una demora de 19 días. Hernández reafirmó que todos estos pacientes están siendo atendidos dentro del plazo estipulado.

Además, la titular de Salud solicitó un manejo responsable de los datos oficiales, advirtiendo sobre el peligro de crear alarmas o malinterpretar la información, especialmente para aquellos pacientes y sus familias que enfrentan situaciones difíciles, como en el caso del cáncer. Señaló que afirmar lo contrario sería engañar al público, subrayando que las listas de espera se están reduciendo y la accesibilidad ha mejorado significativamente.