24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sanz denuncia la Conferencia de Presidentes del Gobierno como una estrategia para desviar la atención de sus polémicas.

Sanz denuncia la Conferencia de Presidentes del Gobierno como una estrategia para desviar la atención de sus polémicas.

En un reciente encuentro con los medios, Antonio Sanz, Consejero de la Presidencia y destacado representante del Partido Popular en Andalucía, no ha dudado en criticar la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes, programada para el 6 de junio en Barcelona. Según Sanz, esta cita está diseñada más como una "cortina de humo" para desviar la atención de los crecientes escándalos de corrupción que asedian al Gobierno de Pedro Sánchez y los recientes incidentes relacionados con los 'whatsapps' que han sacudido la administración pública.

Durante su intervención en la inaugurada Feria de Jerez de la Frontera, donde estuvo acompañado de la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, Sanz expresó su preocupación por el hecho de que el orden del día de la Conferencia no incluya debates cruciales, como la financiación autonómica, un tema que afecta de manera crítica a comunidades como Andalucía, que sufren un notable déficit de recursos.

El consejero también hizo hincapié en la ausencia de discusión sobre el apagón eléctrico que impactó a la región el 28 de abril, un incidente que aún levanta muchas interrogantes. Sanz calificó como "vergonzoso" que casi un mes después del suceso, el Gobierno no haya proporcionado respuestas claras sobre lo ocurrido, lo que califica como una falta de transparencia inaceptable hacia la ciudadanía.

Antonio Sanz subrayó que Andalucía afronta, en este sentido, una grave infraestructura energética, con un 40% de déficit en el transporte eléctrico en comparación con otras partes de España. Afirmó que sería indispensable que la Conferencia de Presidentes abordara estos problemas, especialmente cuando una parte considerable del territorio andaluz sigue sufriendo recortes en el suministro eléctrico.

No solamente se detuvo en el tema eléctrico, también destacó el "caos ferroviario" que afecta semanalmente a los ciudadanos, con trenes inmovilizados y pasajeros abandonados en las vías. Este panorama, según Sanz, está perjudicando la imagen de Andalucía, y es un tema que considera urgentemente necesario que se aborde en la venidera reunión.

Aparte de la crítica a la gestión ferroviaria, Sanz planteó la necesidad de que el Gobierno estatal se comprometa con las infraestructuras de la provincia de Cádiz, específicamente el tercer carril de la autopista AP-4. Considera que es "inaceptable" que la planificación actual solo contemple la extensión de este carril hasta Sevilla, dejando a Cádiz y a Jerez en el olvido.

El Consejero dejó claro que, desde el Gobierno andaluz, demandarán que los temas de transporte, infraestructura eléctrica y la financiación autonómica sean partes centrales de la discusión en la Conferencia. Argumentó que, en lugar de ocultar problemas, el Ejecutivo de Sánchez debería enfocarse en abordar los verdaderos desafíos que enfrentan los andaluces.

Por último, Sanz destacó que lo que realmente necesitan los ciudadanos es una conversación honesta y directa sobre sus preocupaciones, y no una reunión utilizada como un mero mecanismo para desviar la atención de los problemas y las controversias que enfrenta el Gobierno. Así, concluyó que desde la Junta de Andalucía se debe trabajar para asegurar que los temas relevantes sean discutidos y que el bienestar de la ciudadanía esté en el centro del debate político.