24h Andalucía.

24h Andalucía.

Satse solicita al SAS la contratación inmediata de 312 fisioterapeutas en espera desde hace un año.

Satse solicita al SAS la contratación inmediata de 312 fisioterapeutas en espera desde hace un año.

SEVILLA, 17 de octubre. El Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía ha alzado la voz este viernes ante lo que califica como un "grande incumplimiento" por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en cuanto al Pacto por la Mejora de la Atención Primaria, especialmente en lo que respecta a la incorporación de fisioterapeutas a los centros de salud. Según el acuerdo, se había prometido actualizar las competencias de estos profesionales y contratar a 570 fisioterapeutas antes de finalizar 2024. Sin embargo, hasta el 15 de septiembre del presente año, solo se han incorporado 258, lo que representa apenas un 45% del total necesario.

El sindicato ha expresado su preocupación utilizando datos proporcionados por el propio SAS en un comunicado de prensa. En este documento, Satse destaca que la distribución de los 258 fisioterapeutas incorporados ha sido "inequitativa" entre las diferentes provincias andaluzas: 38 en Almería, 52 en Cádiz, 19 en Córdoba, 25 en Granada, 20 en Huelva, 22 en Jaén, 36 en Málaga y 46 en Sevilla. Esta disparidad, a juicio del sindicato, compromete el derecho de la población andaluza a acceder a una atención sanitaria que sea integral, preventiva y de calidad.

Desde la perspectiva del sindicato, la fisioterapia es fundamental para potenciar la salud musculoesquelética, prevenir la dependencia y minimizar la sobremedicación. Por ello, la falta de fisioterapeutas en la Atención Primaria se traduce directamente en un deterioro de la salud pública. A pesar de haber transcurrido "más de nueve meses de incumplimientos", el SAS no ha ofrecido explicaciones ni en las mesas de diálogo, ni ha presentado un cronograma claro para la incorporación de los profesionales prometidos, a pesar de las constantes solicitudes realizadas por Satse.

La falta de planificación y transparencia, según el sindicato, pone en evidencia la escasa disposición política para fortalecer la Atención Primaria y asegurar un acceso equitativo a la fisioterapia en toda la comunidad. Además, han subrayado la "imperiosa necesidad" de establecer un registro público oficial sobre las listas de espera en fisioterapia. Actualmente, no existe un sistema centralizado que permita conocer el número de pacientes en espera, el tiempo que llevan en lista, ni las áreas más sobrecargadas. Un registro de este tipo sería fundamental para demandar responsabilidades y planificar recursos de manera eficiente y equitativa.

Asimismo, Satse ha solicitado de manera urgente una revisión de la cartera de servicios del SAS en materia de fisioterapia, insistiendo en que deben ser los fisioterapeutas quienes contribuyan a su elaboración, en lugar de profesionales ajenos a esta especialidad. Por último, el sindicato ha señalado la continua exclusión de los fisioterapeutas del Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico, a pesar del compromiso tanto de la Consejería de Salud como de la de Deportes para su inclusión, lo que contradice el papel esencial que los fisioterapeutas tienen en la promoción de hábitos de vida saludables y en la prevención de enfermedades crónicas a través del ejercicio físico supervisado.