24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sindicatos demandan al Gobierno un plan de salud para funcionarios de Muface.

Sindicatos demandan al Gobierno un plan de salud para funcionarios de Muface.

SEVILLA, 10 de diciembre. Un grupo de diez sindicatos, entre los que destacan UGT, CCOO, ANPE y CSIF, han decidido salir a las calles este próximo miércoles para exigir soluciones inmediatas tanto al Gobierno central como a las aseguradoras. Su demanda principal busca la garantía de asistencia sanitaria para alrededor de 1,5 millones de funcionarios afiliados a Muface. Estas organizaciones convocan una movilización con el fin de que el Gobierno actúe con urgencia y se establezca un convenio que asegure la viabilidad de la asistencia médica para los empleados públicos. Los sindicatos han advertido que están dispuestos a implementar “medidas de presión” si no se producen avances en este ámbito.

Los sindicatos también han manifestado la necesidad de una mayor transparencia por parte del Gobierno y de la mutualidad en todo el proceso, así como una participación más activa de los propios sindicatos. A través de un comunicado conjunto, han convocado concentraciones a las 18:00 horas en las sedes de Muface en toda Andalucía, excepto en Almería, donde la protesta se realizará en la Subdelegación del Gobierno. Estas acciones son una respuesta al deterioro de la asistencia sanitaria de más de 1.500.000 funcionarios, que se encuentra amenazada tras la negativa de las aseguradoras a participar en el concierto sanitario de Muface.

Por otro lado, los sindicatos han criticado la “insaciable” avaricia de las aseguradoras, que argumentan que el modelo de Muface está subfinanciado y buscan incrementar sus beneficios a expensas del Estado. Señalan que este enfoque pone en riesgo a los mutualistas, quienes se sienten como “rehenes” en un conflicto que podría comprometer seriamente su salud. Los representantes de estos colectivos han instado a las aseguradoras a alcanzar un acuerdo que priorice la atención sanitaria adecuada de los mutualistas, en lugar de enfocarse en ganancias económicas que puedan poner en peligro la nueva licitación.

En el mismo comunicado, los sindicatos demandan que se concrete de forma urgente un acuerdo que sea estable y satisfactorio, garantizando así tanto la asistencia como la calidad de la atención sanitaria para los empleados públicos. Insisten en que los servicios médicos ofrecidos no solo deben mantenerse, sino que deben mejorar para satisfacer las necesidades de los mutualistas.

Complementando la concentración del miércoles, CSIF ha convocado una “gran” protesta en Madrid para el sábado 14 de diciembre, en defensa del modelo sanitario de Muface. Se espera la participación de miles de funcionarios andaluces a las 12:30 horas, frente a la Dirección General del organismo, uniendo sus voces con el resto del país para pedir una solución que ponga fin a la crisis que afecta a más de un millón y medio de personas en el ámbito educativo y en la Administración General del Estado, incluyendo a sus familiares beneficiarios.

Durante una rueda de prensa en Granada, el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, destacó que aproximadamente 340.000 andaluces se ven afectados por esta situación que él califica de “inaceptable.” A día de hoy, muchos se encuentran en la incertidumbre sobre el futuro de su asistencia sanitaria a partir de enero. Girela anunció que CSIF pondrá en marcha autobuses gratuitos desde las ocho provincias andaluzas para facilitar que los afectados puedan expresar en las calles sus quejas sobre la grave situación sanitaria que están sufriendo.

“Es lamentable que sean los empleados públicos los que estén soportando las secuelas de una crisis derivada de factores puramente económicos. Recibimos cientos de denuncias por la anulación, denegación y retraso de citas médicas y tratamientos, incluso en casos de enfermedades graves,” comentó Girela. A su vez, algunas clínicas sugieren a los mutualistas pagar directamente por los servicios médicos debido a la incertidumbre en torno a este conflicto, según lo informado por la central sindical.

En este contexto, CSIF ha presentado recientemente una denuncia ante el Defensor del Pueblo, recopilando quejas que se han recibido a través de un correo habilitado. “Los mutualistas están viendo amenazado su derecho a la protección de la salud y a la asistencia médica en los términos legalmente establecidos,” enfatizó Girela. Además, subrayó que CSIF será el único que asuma la responsabilidad de abogar en nombre de los afectados, asegurando que no permitirán que el mutualismo administrativo sea aniquilado por inacción o que la salud de los funcionarios se utilice como un juguete en juegos económicos o políticos.

La movilización que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre es parte de un calendario de protestas que CSIF inició el 11 de noviembre, solicitando al Gobierno central que reactive la negociación en la Función Pública y defienda Muface. Se prevén más convocatorias para el 16 de diciembre en toda España, en defensa de las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos.

Girela también hizo hincapié en que “Muface es un organismo autónomo que ha coexistido durante 50 años con el Sistema Nacional de Salud, y no debe confundirse con un seguro privado.” Subrayó que este sistema no es un privilegio, sino una condición laboral para quienes acceden a sus puestos de trabajo. CSIF se compromete firme y abiertamente a defender los derechos de los empleados públicos.

“Hoy nos enfrentamos a una crisis que afecta no solo a los empleados públicos, sino también a la sociedad en su conjunto como usuarios de la sanidad pública, la cual CSIF aboga con firmeza. Sin embargo, la realidad es que el sistema sanitario público enfrenta un déficit de financiación y carece de profesionales y estructuras adecuadas para atender a todos los mutualistas que se trasladarían al sistema de salud nacional de repente. Esto generaría una presión asistencial aún mayor en un servicio que ya se encuentra al límite,” argumentó Girela.

Por último, el líder sindical se refirió a los datos más recientes sobre el concierto vigente de Muface, que indica que el gasto medio por persona beneficiaria fue de 1.138 euros en 2023, muy por debajo del gasto correspondiente en el sistema público, que fue de 1.533 euros en Andalucía y 1.927 euros a nivel nacional, según un informe del Ministerio de Sanidad. Además, todos los mutualistas, incluidos los jubilados, tienen que asumir el 30% del gasto farmacéutico, mientras que en el Sistema Nacional de Salud hay colectivos que no pagan por los medicamentos. “Estos datos muestran que Muface es un sistema eficiente desde el punto de vista económico y que ofrece un ahorro en comparación con el Sistema Nacional de Salud,” concluyó Girela, que también adelantó que, si la situación no mejora, CSIF considerará convocar paros parciales o totales en las administraciones durante el primer trimestre de 2025, sin descartar otras medidas más contundentes si fuera necesario.