24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sindicatos denuncian que la teleconsulta deteriora la relación médico-paciente y no resuelve los problemas de la atención primaria.

Sindicatos denuncian que la teleconsulta deteriora la relación médico-paciente y no resuelve los problemas de la atención primaria.

SEVILLA, 5 Oct. - Los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y Satse han expresado su rechazo a la implantación de la teleconsulta en atención primaria, argumentando que esta medida "rompe" la relación entre médicos/enfermeros y pacientes y no soluciona los problemas de la atención primaria.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha mostrado su desacuerdo con esta medida, afirmando que no ha sido negociada ni consensuada con los médicos/enfermeros ni con los representantes del personal del SAS.

"Estamos cansados de las ocurrencias de la consejera de Salud, que improvisa medidas en lugar de buscar soluciones reales para los problemas de la sanidad andaluza y la atención primaria en particular", declaró el portavoz de la FSS-CCOO Andalucía, Luis González.

Según la consejera de Salud, los pacientes podrían realizar la teleconsulta con su médico/enfermera correspondiente o con otro asignado por el sistema. Sin embargo, para esta organización sindical, este sistema rompe la relación personal y convierte la atención sanitaria en algo impersonal y sin continuidad en la asistencia propia de la atención primaria. Además, los sindicatos consideran que los profesionales de la salud no pueden ser convertidos en teleoperadores.

González criticó que la consejera esté tomando medidas que no mejoran la sanidad pública, como destinar fondos públicos a la sanidad privada. El portavoz enfatizó que la consejera debería enfocarse en mejorar la dotación de personal y recursos de la sanidad pública y mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud.

Por su parte, desde CSIF indican que si bien la teleconsulta puede resolver trámites burocráticos, prolongación de tratamientos o resultados de pruebas, no es la solución para la atención primaria. Consideran que se necesitan medidas más profundas para formar más facultativos y cubrir las necesidades en salud de la población.

El secretario del Sector de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía, Antonio Macías, señaló que la teleconsulta es una ayuda para el personal médico y de enfermería, pero no es la solución ni para las listas de espera ni para la saturación de la atención primaria. Además, advirtió que la saturación podría aumentar debido al mayor número de demandas.

El Sindicato de Enfermería, Satse, considera que las teleconsultas pueden ser útiles pero no pueden sustituir la consulta presencial. Además, señalan que podría generar una brecha con colectivos con dificultades en el manejo de las nuevas tecnologías. Satse insta a la Consejería de Salud a invertir en herramientas que permitan una comunicación efectiva en las teleconsultas.

En resumen, los sindicatos progresistas de Andalucía rechazan la implantación de la teleconsulta en atención primaria debido a que consideran que rompe la relación entre profesionales sanitarios y pacientes, no soluciona los problemas de la atención primaria y no puede sustituir a la consulta presencial.