SEVILLA, 28 de abril. Hoy, los sindicatos UGT y CCOO han instado a la sociedad a ver la digitalización como una valiosa oportunidad para reforzar la seguridad en el entorno laboral. Subrayan que la automatización puede ayudar a disminuir la exposición a tareas peligrosas y el trabajo repetitivo, así como a reducir los riesgos laborales mediante el uso de inteligencia artificial que analice datos en tiempo real, detectando fallos en las máquinas y deterioros en las condiciones ambientales.
Estas declaraciones surgen en el contexto del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora hoy, y están plasmadas en un manifiesto conjunto. Ambas organizaciones enfatizan la necesidad de adaptar la digitalización y la IA para mejorar las condiciones laborales, sugiriendo que, de no gestionarse con cuidado, estas tecnologías también pueden incrementar los riesgos psicosociales, derivados de la intensificación del trabajo y la constante vigilancia.
CCOO y UGT destacan que es fundamental establecer un equilibrio entre la innovación y la salud de los trabajadores. Exigen la creación de marcos regulatorios que garanticen la protección de los derechos laborales y fomenten una formación adecuada en tecnologías emergentes, de manera que los trabajadores comprendan los riesgos y gestionen su uso de manera segura.
Los sindicatos recalcan su papel esencial en la era de la digitalización y la inteligencia artificial, defendiendo que el respeto a los derechos de negociación colectiva y el diálogo social es crucial para promover un entorno laboral más democrático. Esta participación activa es vista como un paso necesario hacia un futuro laboral más inclusivo y equitativo.
En sus declaraciones, reafirmaron su compromiso de velar por la seguridad y la salud de todos los trabajadores. Las cifras recientes indican que en 2024 se registraron más de un millón de accidentes laborales, de los cuales 628.300 resultaron en bajas, y se lamentaron las 796 muertes ocurridas en el trabajo, subrayando que esto confirma las peores previsiones sobre el incremento de la siniestralidad.
UGT y CCOO hacen un llamado urgente al Gobierno para que adopte medidas eficaces que aborden la alarmante tasa de accidentes laborales, mediante la modernización de la legislación y la puesta en marcha de un Plan de Choque. Señalan que este problema no solo resulta en un sufrimiento personal y familiar, sino que también evidencia condiciones laborales inadecuadas y desiguales.
En cuanto a las víctimas del amianto, los sindicatos exigen acciones inmediatas. A pesar de la creación de un fondo de compensación, señalan que el reglamento necesario para su funcionamiento aún no se ha aprobado, lo que consideran una injusticia intolerable. Insta al Gobierno a actuar para proporcionar indemnizaciones justas y no tributables, como se ha hecho con otros colectivos.
UGT y CCOO advierten que la transformación tecnológica, sumada a los efectos del cambio climático y la salud mental de los trabajadores, presenta retos significativos para la seguridad laboral. Por ello, llaman a la actualización urgente de la normativa de prevención y a la intensificación de las negociaciones que se iniciaron hace más de un año en la Mesa de Diálogo Social.
Los sindicatos proponen también una revisión integral en la gestión de la prevención en las empresas para mejorar el enfoque hacia la salud mental de los trabajadores. Hacen hincapié en la necesidad de abordar cuestiones de diversidad generacional y la perspectiva de género en este ámbito.
Asimismo, han destacado la urgencia de mejorar las condiciones de seguridad en las pequeñas y medianas empresas, enfatizando que la participación activa de los trabajadores es clave para convertir los lugares de trabajo en entornos seguros.
Por último, consideran fundamental que la nueva normativa exija a las empresas evaluar y tomar medidas concretas para proteger la salud mental de sus empleados, teniendo en cuenta las transformaciones digitales y las nuevas formas de trabajo. También subrayan que es imperativo actualizar el listado de enfermedades profesionales para incluir, entre otras, las vinculadas a problemas mentales relacionados con el trabajo y asegurar que esta revisión contemple la perspectiva de género.
Ambos sindicatos concluyen pidiendo un renovado enfoque en las políticas de salud y seguridad en el trabajo y un aumento en los recursos destinados a la Inspección de Trabajo y al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la creación de Juzgados especializados en materia de prevención de riesgos laborales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.