Los sindicatos CSIF, CCOO, Satse y UGT han expresado su rechazo a la propuesta del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de modificar los baremos de la Bolsa de Empleo temporal. Según los sindicatos, es necesario actualizar los listados con los cortes de 2022 y 2023 para evitar perjudicar a miles de profesionales que buscan un contrato. Consideran que la falta de diligencia de la Administración sanitaria está afectando negativamente a estos aspirantes.
Victorino Girela, presidente del Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, ha instado a la Administración sanitaria a cumplir con lo acordado y publicar los cortes de 2022 y 2023 sin modificar los baremos actuales. En caso de incumplimiento, ha anunciado la convocatoria de movilizaciones durante este mes de octubre. Además, ha emprendido acciones legales debido a la paralización de la Bolsa.
CSIF Andalucía critica que la falta de avance en este tema supone un incumplimiento del pacto sobre sistemas de selección de personal temporal suscrito entre la Administración sanitaria y las organizaciones sindicales. Además de las acciones legales, han trasladado esta situación al Defensor del Pueblo Andaluz para que tome medidas al respecto.
El portavoz de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios CCOO-A, Luis González, también ha manifestado el rechazo de los sindicatos a modificar los baremos y ha exigido el cumplimiento de la normativa de la bolsa. Considera que cualquier modificación de los baremos debe hacerse de manera negociada y sin vulnerar los derechos adquiridos de los inscritos. En este sentido, recalcan que los listados correspondientes a 2022 y 2023 deben ser publicados con los baremos existentes.
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha señalado que modificar los baremos sin actualizar los listados actuales perjudica gravemente a miles de profesionales. Por ello, mantendrán su campaña de movilizaciones. Consideran que el actual Pacto de Bolsa sigue vigente y que modificar el baremo sin publicar los cortes actualizados sería una vulneración de los derechos de los aspirantes.
Además, Satse indica que modificar el baremo en estos momentos retrasaría aún más la publicación de las listas, que llevan sin actualizarse desde 2021. Están dispuestos a negociar una modificación del baremo para el siguiente corte de 2024, siempre y cuando se publiquen antes los correspondientes a 2022 y 2023.
Por último, el secretario del Sector de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía, Antonio Macías, ha manifestado que exigen la publicación y actualización de los listados de 2022 y 2023 antes de discutir cualquier otra propuesta de la Administración. Considera injusto que se pretenda hacer un nuevo baremo y dejar fuera los intereses personales de miles de profesionales.