24h Andalucía.

24h Andalucía.

Adif licita obras de 2,1 millones en la estación de San Juan (Huelva) para mejorar la velocidad ferroviaria.

Adif licita obras de 2,1 millones en la estación de San Juan (Huelva) para mejorar la velocidad ferroviaria.

HUELVA, 25 de noviembre.

Este lunes se ha hecho pública una importante noticia en el Boletín Oficial del Estado (BOE): Adif ha lanzado la licitación para las obras de renovación de la plataforma de la antigua estación de San Juan del Puerto, ubicada en Huelva. El objetivo principal de este proyecto es acabar con las restricciones de velocidad que actualmente afectan a esta infraestructura ferroviaria.

Según la información proporcionada por el BOE, consultada por Europa Press, el proceso de licitación cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros. Las empresas interesadas en participar en esta inversión tienen un plazo hasta el 14 de enero de 2025 para enviar sus propuestas.

La memoria del proyecto detalla que la plataforma ferroviaria, que se encuentra en el área del punto kilométrico 96+700 de la línea Sevilla-Huelva, está bajo una limitación de velocidad. Esta situación es consecuencia de las deformaciones observadas en el tramo que abarca desde los kilómetros 96+550 hasta 96+850. Cabe destacar que esta sección se localiza en las inmediaciones de la antigua estación mencionada, al suroeste de la localidad.

Consciente de la necesidad de mejorar la seguridad y la operatividad de la línea, Adif ha calificado como “prioritarias” las obras que se llevarán a cabo, asignando el proyecto constructivo a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Eyser Ingeniería-Ideam, responsable de la ejecución de estas obras cruciales.

La línea Sevilla-Huelva, que se extiende por 110,7 kilómetros, adopta el ancho ibérico de 1.668 milímetros y cuenta con un solo carril electrificado con corriente continua de 3 KV. En particular, la máxima velocidad permitida en el tramo comprendido entre Aznalcázar y Huelva Mercancías es de 140 kilómetros por hora, lo que subraya la importancia de mantener las infraestructuras en óptimas condiciones.

Dentro del área de la estación se encuentra un apartadero que incluye tres vías: la vía general (vía 1) a la izquierda, y dos vías de apartado a la derecha, denominadas vía 4 y vía 2 respectivamente. Además, se ha habilitado un andén intermedio entre la vía 1 y la vía 2, lo que facilita la operatividad en esta zona estratégica.

El proyecto no solo contempla la mejora del tramo en cuestión, sino que también se ha incluido una relevante actuación para la renovación de la obra de drenaje transversal en el punto kilométrico 96+406, que se encuentra fuera de la zona principal sujeta a mejoras.

En la memoria técnica se resalta que la plataforma ferroviaria presenta varias patologías que datan de hace ciertos años. Se ha evidenciado un preocupante hundimiento en la vía 1, que ha comenzado a afectar a las vías 2 y 4 en el último bienio, lo que demuestra la necesidad de tomar medidas urgentes.

La deformación de la vía ha llevado a la imposición de diversas limitaciones temporales de velocidad y ha forzado la restitución de la geometría de los postes de la línea aérea de contacto, según la información presentada por Adif, que subraya la gravedad del problema.

En 2017, se identificó la causa más probable de esta problemática como una patología geotécnica, lo cual llevó a la Gerencia de Área de Apoyo Técnico de Adif a realizar estudios e investigaciones para abordar las causas subyacentes y proponer soluciones efectivas.

En este contexto, en 2018 se llevó a cabo una campaña geotécnica bajo el contrato ‘Ensayos de Control de Materiales’, que permitió realizar una exhaustiva investigación sobre los procesos y anomalías que afectan la plataforma, sirviendo de base para la redacción del proyecto actual.

Por otro lado, la renovación de la obra de drenaje en el punto kilométrico 96+406 responde al proyecto titulado ‘Sustitución de la obra de drenaje transversal situada sobre el arroyo del Cañito’. Este propone eliminar los obstáculos de las pilas actuales mediante una nueva estructura de un solo vano, lo que facilitará el paso de las aguas y mejorará la función del drenaje en la zona.

El puente en cuestión está ubicado en el término municipal de San Juan del Puerto y atraviesa el Arroyo del Cañito, que forma parte de la zona de marismas que desemboca en el río Tinto. El diseño de la nueva obra no solo prioriza la funcionalidad, sino que también busca mejorar la seguridad y la eficiencia en el tránsito de esta vital vía de comunicación.