Almonte (Huelva) advierte sobre el crítico estado de la playa de Matalascañas ante la llegada de Semana Santa.
Francisco Bella, el alcalde de Almonte, en Huelva, ha manifestado su profunda preocupación por la situación precaria que presenta la playa de Matalascañas en vísperas de la Semana Santa. Esta inquietud se extiende a todos los sectores, no solo al turístico, ya que las recientes tormentas han dejado la playa en un estado que califica de "lamentable". Según el alcalde, es urgente que el Gobierno tome medidas inmediatas para revertir esta situación.
En una reciente entrevista con Canal Sur Televisión, que fue citada por Europa Press, Bella explicó que la playa ha estado sufriendo un deterioro considerable, exacerbado por la falta de intervención del Ministerio para la Transición Ecológica. A pesar de la necesidad de una regeneración de la arena que se ha solicitado durante años, el alcalde indicó que las obras programadas no se llevarán a cabo a tiempo para la próxima temporada de turismo.
Los efectos de los temporales no solo han mermado la calidad de la arena, sino que también han afectado las infraestructuras. Bella enfatizó que, a pesar de múltiples intentos de comunicación con el Ministerio, no han obtenido respuestas satisfactorias, y la Semana Santa está a la vuelta de la esquina. “Es necesario adoptar medidas inmediatas”, afirmó, evidenciando la frustración de la comunidad local que ha buscado atención y acción por parte de las autoridades competentes.
Desde el año 2018, Bella destaca la necesidad de inyecciones de arena a la playa, una práctica que debería realizarse con regularidad pero que nunca se ha concretado. Esta falta de intervención ha dejado a Almonte en una posición de vulnerabilidad, amenazando no solo su potencial turístico para la Semana Santa, sino también el sustento económico de la región, particularmente en el contexto de su proximidad a Doñana, área de crucial importancia ecológica.
El alcalde también destacó que la ciudad no estaba preparada para afrontar la intensa cantidad de agua caída y lamentó la falta de infraestructuras adecuadas para gestionar estas lluvias. Bella criticó el abandono de los cauces que desembocan en Doñana, argumentando que es necesario equilibrar el manejo del agua para asegurar la salud del ecosistema y la recarga de acuíferos vitales en períodos de sequía.
“Es un enredo, Doñana siempre provoca mucho debate, pero las decisiones locales no reflejan adecuadamente nuestros problemas. Por ello, vamos a instar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a que adopte un enfoque más específico en esta región”, declaró, resaltando la urgencia de actuar en favor de la conservación de este importante ecosistema.
En relación a los ganaderos que tuvieron que sacar a su ganado de las marismas inundadas, el alcalde confirmó que se logró rescatar a los animales y llevarlos a pastos más secos. Sin embargo, apuntó que esto subraya la necesidad de involucrar a la comunidad local en la conservación efectiva de Doñana.
“Hemos presenciado actos heroicos de personas montadas a caballo en marismas inundadas, lo que demuestra una gran conexión entre la población y Doñana. La sabiduría de la gente de la zona es fundamental para enfrentar las adversidades, y todas las decisiones deben incluir la experiencia de quienes viven y trabajan aquí,” agregó Bella.
Respecto a la posible salida de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Pacto por Doñana, el alcalde enfatizó la importancia del ecosistema social en la zona, sugiriendo que el diálogo y los acuerdos son esenciales para el equilibrio de las relaciones locales. “En Doñana, las soluciones no son blancas o negras, dependemos de acuerdos claros y consensuados entre todos los actores involucrados,” aseveró.
El alcalde también instó a las administraciones a garantizar que los pactos incluyan la voz de la comunidad, asegurando que los pueblos locales son aliados imprescindibles para la conservación de Doñana. “Sin esa colaboración, el ecosistema se verá perjudicado, lo que podría desencadenar serios problemas en el futuro,” concluyó.
Finalmente, Bella calificó como "injusto" el actual sistema de distribución de ayudas gubernamentales a los municipios implicados en la conservación de Doñana, señalando que se ha realizado un reparto arbitrario sin considerar las aportaciones de cada localidad. A pesar de que algunas ayudas están fluido de mejor manera que otras, expresó la urgencia de que los agricultores reciban el apoyo necesario y en tiempos adecuados para prevenir desequilibrios en la región, haciendo un llamado a la revisión de plazos por parte de las administraciones.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.