24h Andalucía.

24h Andalucía.

La campaña de fresas en Huelva cierra con una caída del 5% en la producción debido al clima, mientras las exportaciones crecen.

La campaña de fresas en Huelva cierra con una caída del 5% en la producción debido al clima, mientras las exportaciones crecen.

HUELVA, 10 de julio. La Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, conocida como Freshuelva, ha presentado un análisis de la campaña agrícola 2024/2025, en la que se cosecharon 210.345 toneladas de fresas. Este resultado representa una caída del 5% en comparación con el año anterior, una situación que, según la organización, se ha visto influenciada por condiciones climáticas y dificultades productivas que han llevado a calificar la campaña como “irregular”, aunque con un desempeño “positivo” en los mercados internacionales.

En este contexto, Freshuelva ha subrayado que las intensas lluvias perjudicaron especialmente a las variedades de fresa más tempranas, dado que coincidieron con su fase crucial de maduración. También se destacó que la demanda durante toda la temporada fue “muy lineal”, permitiendo una valoración satisfactoria en los mercados gracias a la diversificación de variedades. Los precios se mantuvieron casi idénticos a los de la campaña anterior, lo que es un indicador de estabilidad en un entorno variable.

En cuanto a otros productos, la frambuesa sufrió una caída del 6,5%, llegando a 37.660 toneladas, mientras que la producción de mora descendió un 11%, alcanzando solo 1.890 toneladas. En contraste, el arándano tuvo un crecimiento notable del 8%, logrando un total de 63.150 toneladas. Este aumento se atribuye, en gran parte, a la incorporación de nuevas plantaciones y a la ampliación del período de cosecha gracias a variedades tanto tempranas como tardías, detalló Freshuelva.

Desde la perspectiva de exportación, el sector ha logrado incrementar el valor total de sus ventas al exterior, destacando el arándano, que lidera el crecimiento con un notable aumento del 24%, alcanzando los 350,8 millones de euros. A su vez, la fresa también experimentó un incremento del 9,5% en comparación con el año anterior, registrando un valor exportado de 699,3 millones de euros.

Las exportaciones de frambuesa, por su parte, se mantuvieron casi inalteradas, con una leve disminución del 0,5%, alcanzando un total de 229,6 millones de euros. La mora, en cambio, cambió su tendencia con un aumento del 10,5%, logrando ventas por valor de 18,3 millones de euros en el exterior.

En términos de exportaciones, Alemania y Reino Unido permanecen como los principales destinos de los frutos rojos de Huelva en todas las categorías. Para el arándano, los Países Bajos han consolidado su posición como el tercer mercado más importante, mientras que Francia continúa ocupando este puesto en el caso de fresas y frambuesas.

Freshuelva ha valorado que, a pesar de las disminuciones en la producción de ciertos cultivos, “la campaña ha puesto de manifiesto la solidez comercial del sector y su capacidad de adaptación” mediante la innovación en variedades, diversificación de mercados y cumplimiento de altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.

Finalmente, la asociación ha enfatizado la “imperativa necesidad” de que las administraciones nacionales y europeas implementen políticas que aseguren una competencia justa frente a las importaciones de países ajenos, reforzando mecanismos de reciprocidad como las cláusulas espejo para que las normativas sociales, laborales y medioambientales sean uniformes en todo el mercado europeo.