24h Andalucía.

24h Andalucía.

Anamar amplía su flota en Huelva con once nuevos buques congeladores tras acordar colaboración pesquera con Guinea Bissau.

Anamar amplía su flota en Huelva con once nuevos buques congeladores tras acordar colaboración pesquera con Guinea Bissau.

HUELVA, 26 de marzo.

La Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (Anamar), con sede en Huelva, ha dado un paso adelante en la expansión de su flota al pasar de nueve a once embarcaciones, lo que se traduce en un incremento significativo en su plantilla, compuesta por alrededor de 200 marineros. Este crecimiento ha sido posible gracias al nuevo protocolo establecido en el acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Guinea Bissau, que permite a España capturar anualmente hasta 2.500 toneladas de registro bruto (TRB).

Fernando Rebollo, jefe de Negociación de Acuerdos Comunes de Anamar, confirmó esta noticia en declaraciones a Europa Press, después de que el Parlamento Europeo aprobara, el pasado 18 de marzo, este protocolo que beneficia a las flotas de varios países miembros, incluyendo España, Francia, Grecia, Italia y Portugal. A través de este acuerdo, las flotas europeas podrán pescar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 toneladas de camarón anualmente hasta 2029. Sin embargo, aún queda pendiente su adopción en la sesión plenaria del mes de abril.

La UE ha comprometido una inversión de 85 millones de euros para los próximos cinco años, lo que equivale a 17 millones anuales. De esta cantidad, 4,5 millones se destinarán a promover una gestión pesquera sostenible, así como al control y vigilancia de las actividades en Guinea Bissau. También se buscará apoyar a las comunidades pesqueras locales para garantizar prácticas responsables y justas.

Rebollo también indicó que este acuerdo, que ya está en funcionamiento desde el 18 de septiembre de 2024, ha permitido que la flota española realice sus operaciones desde el 1 de octubre. Tras un breve paro biológico en enero, las embarcaciones comenzaron a operar de nuevo en febrero, lo que permite una mayor continuidad en la actividad pesquera.

Con el nuevo protocolo, la flota de España ha aumentado con la incorporación de dos nuevos barcos, que realizarán sus labores en las aguas de Mauritania, Dakar (Senegal) y Guinea Bissau. Con un total de once embarcaciones, esta expansión representa una "gran oportunidad" para la pesca en el país, fortaleciendo su presencia en el mercado internacional.

Rebollo resaltó la importancia del acuerdo, señalando que proporciona un caladero alternativo en función de la temporada y de la distribución de las especies. “Esto permite que nuestros barcos alternen entre las aguas de Guinea Bissau y Mauritania”, explicó, añadiendo que este ámbito africano es particularmente rico en biodiversidad, ofreciendo especies como gambas, alistados y carabineros brillantes.

En cuanto a la tripulación, Anamar detalló que con la nueva flota se contará con aproximadamente 200 marineros, distribuidos en unos 20 por cada barco. El protocolo estipula que al menos seis de ellos deben ser guineanos. La mayor parte de la tripulación será de origen africano, mientras que los españoles se desempeñarán principalmente como patrones.

Por último, el responsable de la negociación aclaró que el total de TRB asignados a las embarcaciones españolas es de 2.500 toneladas anuales, que se calcularán sumando los recursos de todos los barcos. La Comisión Europea ha acordado una contrapartida financiera de 12,5 millones de euros junto con las autoridades de Guinea Bissau, además de un apoyo sectorial adicional de 4,5 millones de euros, que subraya el compromiso con la sostenibilidad en la industria pesquera.