En Sevilla, el 30 de agosto, una noticia positiva resuena en el ámbito educativo andaluz. Más de 1.800 estudiantes de 95 colegios han participado en el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí durante el curso académico 2024-2025, una iniciativa que destaca por su enfoque en la diversidad cultural y la cooperación internacional.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha compartido estos datos en una respuesta oficial que fue consultada por Europa Press. Este programa ha estado bajo la gestión y financiación del Reino de Marruecos, un hecho que ha generado un amplio debate, especialmente por las preguntas planteadas por el grupo parlamentario Vox sobre la naturaleza de esta colaboración cultural.
Castillo ha enfatizado que el programa no solo se financia, sino que también es administrado por Marruecos, gracias a un Convenio de Cooperación Cultural vigente entre los gobiernos de España y Marruecos. Este acuerdo no solo asegura la formación de los docentes, sino que también se encarga de su selección y nombramiento, lo que significa que la Junta de Andalucía no tiene gastos destinados a esta iniciativa educativa.
Durante el pasado curso escolar, 1.810 alumnos se sumaron a esta enriquecedora experiencia en 95 centros educativos, lo que representa un incremento comparado con el año anterior, cuando el programa abarcó 79 colegios y 1.741 estudiantes. Las cifras reflejan un creciente interés por aprender sobre la lengua y cultura árabe, un campo que invita a la reflexión sobre la importancia de la multiculturalidad en la educación andaluza.
La tendencia muestra un aumento en la participación en los últimos años. En el curso 2022-2023, 1.958 alumnos de 90 centros formaron parte del programa, y en 2021-2022, 1.312 estudiantes en 76 colegios se beneficiaron de esta enseñanza. Desde 2018, el programa ha visto fluctuaciones en el número de participantes y centros involucrados, alcanzando cifras notablemente altas, como los 3.407 alumnos en el año escolar 2018-2019. Estos datos subrayan un interés continuo en la educación inter cultural y el intercambio de conocimientos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.