24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía concluye la recuperación tras la DANA, impactando a 445 municipios en solo dos semanas.

Andalucía concluye la recuperación tras la DANA, impactando a 445 municipios en solo dos semanas.

El Gobierno andaluz ha anunciado que, a partir de las 16:00 horas del próximo martes, se procederá a cerrar la fase de “recuperación” del Plan de Emergencias por Riesgo de Inundaciones. Esta decisión se toma tras los estragos causados por dos DANA en un periodo de 15 días, que han afectado a un total de 445 municipios en la región.

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, explicó en una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno que “hoy concluimos la limpieza y restauración, lo que nos permite dar por finalizado el Plan de Emergencias por Riesgo de Inundaciones destinado a la fase de recuperación”.

En la misma sesión, se presentaron cifras alarmantes respecto al impacto de estos fenómenos climatológicos. Sanz hizo hincapié en que se han registrado daños en 445 municipios y entidades locales autónomas (ELA) y recordó que el Consejo de Gobierno, el 5 de noviembre, aprobó la declaración de situación excepcional bajo el Decreto 277/2023. Este decreto regula las ayudas para las entidades locales que han sufrido los efectos de desastres naturales y otras emergencias en Andalucía entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre.

Como respuesta a la crisis provocada por la primera DANA, la Junta de Andalucía movilizó más de 80 millones de euros destinados a ayudar al sector agrícola, a los 284 municipios que fueron golpeados, así como para la reparación de infraestructuras viales, sistemas hidráulicos y centros educativos dañados.

De esos 80 millones, hubo un anuncio inicial para 249 municipios, pero se prevé que dicha cifra se amplíe para incluir a 35 municipios y ELA adicionales, seis de ellos en la provincia de Cádiz, en respuesta a las solicitudes de los ayuntamientos afectados. Así, 284 localidades han resultado impactadas por el primer evento climático, mientras que la segunda DANA, ocurrida entre el 11 y el 15 de noviembre, afectó a 282 ayuntamientos y ELA, algunos de los cuales ya habían sufrido daños en la primera tormenta.

En total, 445 municipios y ocho entidades locales, incluyendo dos de Málaga y seis de Cádiz, han contabilizado daños significativos por estas severas tormentas. La Junta se ha comprometido a que los fondos para las ayudas se liberarán rápidamente, incluso antes de que se justifiquen los gastos.

Durante los episodios de lluvias intensas, el Servicio de Emergencias 112 manejó más de 3.200 incidentes y tuvo que evacuar a cerca de 5.000 personas, llevando a casi 500 de ellas a albergues o hoteles tras realizar numerosos rescates. Las inclemencias del tiempo también causaron daños en residencias, calles y negocios, afectando gravemente el transporte público, incluido el Metro de Málaga y el servicio de autobuses de la provincia.

Las consecuencias fueron trágicas, ya que se registraron heridos y incluso un fallecido, un hombre de 71 años que, tras ser rescatado en Alhaurín de la Torre, falleció en el hospital debido a complicaciones médicas relacionadas con su rescate.

Málaga fue la provincia que más emergencias reportó, con un total de 1.542 incidentes, seguida de Cádiz con 571 y Granada con 372. Sevilla contabilizó 249, Almería y Huelva sufrieron con 217 y 154 emergencias respectivamente, mientras que Jaén y Córdoba registraron 62 y 47 incidentes.

El consejero también destacó el papel crucial que desempeñan las nuevas tecnologías en la gestión de emergencias. Sanz mencionó el sistema 'ES Alert' y el '112 inverso', que fueron activados en diversas ocasiones durante las DANA en Cádiz, Huelva y Málaga, facilitando la comunicación masiva con los ciudadanos ante situaciones de peligro.

Estas herramientas, que ya habían sido testadas en simulacros anteriores, apuntan a la necesidad de fortalecer los servicios de emergencia, una idea que la Junta de Andalucía ha promovido a través de la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía (ASEMA). Los presupuestos para 2025 incluyen una asignación de 270 millones de euros para esta agencia, que contará con alrededor de 5.000 efectivos, convirtiéndose en la mayor del país.

Asimismo, se subrayó la importancia del Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea), que cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros y se centrará en modernizar la gestión de emergencias utilizando inteligencia artificial y tecnologías avanzadas, así como la digitalización de los sistemas de alerta para la población.

Para hacer un seguimiento adecuado de las lluvias que han afectado a la región la semana pasada, el 12 de noviembre se constituyó un Gabinete permanente según el Decreto 477/2015, el cual regula la participación administrativa y social en la gestión del agua en Andalucía. Este Gabinete cerró su actividad el 15 de noviembre, tras la finalización de las lluvias.

Gracias al seguimiento realizado, se pudo informar con anticipación sobre el aumento del nivel de los ríos y sobre las principales afectaciones a municipios y servicios. Así, se dio aviso oportuno sobre la inundación en Benamargosa y la afectación de la vía del AVE en Bobadilla, entre otras incidencias.

El consejero Sanz enfatizó la comunicación constante con el delegado del Gobierno central en Andalucía, Pedro Fernández, durante todo el proceso. “He mantenido conversaciones en todo momento con el delegado del Gobierno”, aseguró, resaltando la participación de Fernández en la última reunión del Comité de Emergencias celebrada antes de culminar la fase de emergencia.

Finalmente, Sanz indicó que durante toda la fase de emergencia y recuperación, también se produjeron contactos con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, subrayando que “coordinación, cooperación, colaboración y lealtad entre administraciones” son principios esenciales que deben prevalecer en situaciones de crisis.