SEVILLA, 11 de julio - En un paso significativo hacia la modernización de su estructura laboral, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comenzado a renovar su modelo de Bolsa de empleo, una decisión largamente esperada tras dos décadas sin cambios sustanciales. Este avance se concretó el pasado viernes, cuando se presentó a los sindicatos el documento oficial que trae consigo la denuncia del antiguo pacto que regía este sistema.
El SAS ha señalado que el objetivo de esta reforma es precisamente el de hacer más dinámico el proceso de contratación, al tiempo que busca modernizar el modelo actual y fortalecer la confianza de los profesionales de la salud y de los ciudadanos. La intención es clara: transformar un sistema que llevaba en pie desde 2005, con un pacto en vigor desde 2008, sin haber recibido reformas significativas a pesar de las críticas sobre su ineficacia para satisfacer las necesidades del sector.
El modelo anterior, que ya había sido señalado por la propia Administración en 2013 debido a su falta de agilidad, se verá reemplazado por uno que promete ser más justo y eficiente. Esta nueva propuesta se enfocará en actualizaciones continuas, dejando atrás los métodos rígidos de valoración y tomando en cuenta las necesidades reales del sistema sanitario andaluz. Se plantea que al menos un 85% de las contrataciones se realicen mediante acreditaciones formales, buscando minimizar la discrecionalidad en las decisiones de contratación.
Otro aspecto destacado en esta renovación es la incorporación inmediata de nuevos especialistas en ciencias de la salud a la Bolsa, justo después de finalizar su formación. Este cambio es especialmente relevante en categorías que sufren déficit de profesionales, como las enfermeras, garantizando así una respuesta más eficaz a las necesidades urgentes del sistema de salud.
La estrategia revisada del SAS no solo se centra en dinamizar la contratación, sino también en establecer un empleo de calidad y con garantías. Se prevé unificación en los procesos de selección de personal, simplificación de los criterios de acceso y la creación de un currículo digital que acompañe a los profesionales durante toda su carrera en el sistema público de salud de Andalucía.
Con este enfoque renovador, el SAS se compromete a un cambio integral que promete ser más eficiente, justo y confiable, tanto para los trabajadores del ámbito sanitario como para la ciudadanía que depende de sus servicios. En los próximos días, la Comisión Central de Bolsa se reunirá para discutir un calendario de mesas técnicas, con la ambición de concluir la negociación antes de que termine 2025.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.