Andalucía experimenta un notable aumento del 296,8% en licitaciones de obra pública en mayo, superando la media nacional del 28,6%.
SEVILLA, 13 de julio. La administración andaluza ha marcado un hito en la licitación de obras públicas, que se cuadruplicó en mayo de este año, alcanzando la cifra de 820,7 millones de euros. Este notable aumento de un 296,8% en comparación con el mismo mes del año pasado contrasta con el modesto crecimiento del 28,6% que se ha observado en el ámbito nacional, según ha informado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España. La Junta se posiciona como la principal protagonista en este ámbito, concentrando un impresionante 80,5% de todas las licitaciones realizadas.
Según los datos aportados por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía y el informe de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras de España (Seopan), en los primeros cinco meses de 2025, la licitación oficial en Andalucía alcanzó los 2.247,7 millones de euros, lo que representa la cifra más alta para dicho período desde 2009. Este aumento del 109,4% con respecto al mismo periodo de 2024 es cuatro veces superior al crecimiento registrado a nivel nacional, que fue del 25,8%.
Analizando el mes de mayo en particular, la Junta de Andalucía realizó un esfuerzo significativo con una contratación que ascendió a 660,9 millones de euros, constituyendo el 80,5% del total licitado y reflejando un sólido aumento respecto a mayo del año anterior. En contraste, la administración local contribuyó con 131,2 millones, mostrando un crecimiento del 6,3%, mientras que la administración central quedó rezagada con solo 28,7 millones, experimentando un descenso del 25,8% interanual.
En términos de categoría de obra, la edificación sigue liderando, sumando 713,8 millones de euros frente a los 106,9 millones de la obra civil en mayo. A lo largo de los primeros cinco meses del año, la edificación mostró un crecimiento interanual destacado del 164,3%, mientras que la obra civil avanzó un 75,1%.
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial de Andalucía (Ipian) también ha mostrado resultados alentadores, registrando en mayo el mayor incremento de todas las comunidades autónomas, con un crecimiento del 6,3% en comparación con el año anterior, algo que resalta en un contexto de caída a nivel nacional, que se ubica en -0,8%. Ajustando por efectos estacionales y de calendario, el Ipian creció un 8,1%, lo cual es 6,4 puntos porcentuales superior al promedio nacional, que creció solo un 1,7%.
En términos acumulados, en los primeros cinco meses de 2025, la producción industrial andaluza ha crecido un 4,6% en comparación con el año anterior, en un contexto nacional que ha experimentado un ligero descenso de -0,5%. Cuando se corrige por efectos estacionales y de calendario, el crecimiento salta a 5,6%, mientras que España se estanca en un crecimiento nulo. Mayo fue un mes positivo para casi todos los sectores industriales, con especial mención a la industria manufacturera, que aportó 2,31 puntos al índice general tras crecer un 3,2%, en un panorama nacional que también mostró un descenso de -1,3%.
La metalurgia, por su parte, ha destacado con un incremento espectacular del 39,5%, contribuyendo con 0,98 puntos al índice general. La consejera de Economía, Carolina España, ha enfatizado que estos datos refuerzan la tendencia de crecimiento de la actividad económica en Andalucía, consolidando la región como uno de los principales motores económicos del país. Además, ha enfatizado la importancia de diversificar la actividad productiva, señalando que esto es crucial para fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar de todos los andaluces.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.