24h Andalucía.

24h Andalucía.

Antonio Banderas: "La Semana Santa es una celebración comunitaria"

Antonio Banderas:

En la ciudad de Málaga, el aclamado actor Antonio Banderas ha compartido su visión sobre el significado profundo de la Semana Santa, enfatizando que “sin el pueblo, la Semana Santa no existiría”.

Antes de participar en el traslado del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas de la Congregación de Mena, Banderas se dirigió a los medios de comunicación y reflexionó sobre cómo la experiencia de la Semana Santa ha cambiado con el tiempo. Aunque reconoce que el incremento de sillas y la regulación del recorrido oficial dificultan un poco el movimiento, considera que la idea de que se está “privatizando” la festividad es un malentendido. En su opinión, estas medidas se centran en mejorar la seguridad general.

El actor apeló a la comprensión colectiva de que es necesario establecer calles de evacuación y control selectivo de los pasos. Señaló que los malagueños tienden a preferir un estilo más libre y desorganizado, lo que a menudo genera descontento, pero es esencial adaptarse a las nuevas normativas para garantizar la seguridad de todos.

Banderas también se mostró consciente de las complejidades que conlleva su fama al intentar acceder a las procesiones; mencionó que le resulta incómodo utilizar su nombre para abrirse paso, pues lo considera injusto para quienes no disfrutan del mismo reconocimiento. Sin embargo, confesó que, al terminar el recorrido oficial, su felicidad radica en unirse a la multitud en las calles, donde realmente disfruta de las celebraciones.

En su conexión personal con la Semana Santa, Banderas reveló su identidad como cofrade y el significado del capirote, que lo hace sentir como un ciudadano más. Recordó con nostalgia que, desde su infancia, el Jueves Santo ha sido un día emblemático para él y su familia, un momento que espera cada año con entusiasmo.

Sobre el traslado del Cristo de la Buena Muerte, el actor consideró que este ritual tiene un valor emocional y, de alguna manera, teatral que refleja la unión de la comunidad malagueña con sus tradiciones. “Es un acto que lleva casi un siglo arraigado en nuestra ciudad” agregó.

Resumiendo su experiencia, Banderas expresó su alegría por regresar a sus raíces y a las tradiciones que le han definido. Para él, la Semana Santa representa no solo un homenaje a su ciudad, sino también una forma de reconectar con su verdadera esencia, evitando perderse en el ritmo acelerado de la vida moderna.

El actor también habló sobre la relevancia social de las cofradías, enfatizando que más allá de la riqueza visual de las procesiones, existe una labor solidaria fundamental que se desarrolla a lo largo del año. “Detrás de cada detalle, hay un trabajo comprometido que es vital para nuestras comunidades”, explicó.

En este sentido, Banderas destacó el trabajo de su fundación, Lágrimas y Favores, que se dedica a fomentar la cultura, la educación y la solidaridad, y que se articula a través de múltiples proyectos. “Imagina lo que representan las 42 cofradías de Málaga, cada una con su propio enfoque en las necesidades de sus barrios”, reflexionó. “Esa es la Semana Santa que necesitamos en el siglo XXI: una Semana Santa Solidaria”, concluyó con convicción el actor malagueño.