24h Andalucía.

24h Andalucía.

Asaja promueve el empleo de jóvenes refugiados malienses en la industria de frutos rojos de Huelva.

Asaja promueve el empleo de jóvenes refugiados malienses en la industria de frutos rojos de Huelva.

HUELVA, 25 de marzo.

La asociación agraria Asaja-Huelva ha lanzado un proyecto innovador enfocado en promover la integración laboral de jóvenes refugiados originarios de Mali. Esta iniciativa se lleva a cabo en alianza con la Dirección General de Ayuda Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y tiene como meta principal facilitar su inserción en el dinámico sector de los frutos rojos de Huelva.

Con este programa, se busca no solo ofrecer un empleo estable y digno a estas personas, sino también mejorar sus condiciones de vida. La selección de candidatos se realizó en diversas ciudades españolas, entre ellas Málaga, Granada, Zaragoza, Sevilla y Girona, teniendo en cuenta la disponibilidad y el deseo de adaptarse a un nuevo entorno laboral, como ha informado Asaja en un comunicado.

Gracias a la colaboración activa del sector agrario, ya han comenzado a laborar 230 jóvenes en siete empresas dedicadas a la producción de frutos rojos en la región. Estos contratos, que aseguran al menos seis meses de empleo constante, también incluyen la provisión de alojamiento por parte de los empleadores.

Desde Asaja-Huelva han enfatizado la relevancia de iniciativas como esta, que abordan desafíos sociales desde un enfoque inclusivo y sostenible. La responsable del departamento de Contratación en Origen y Migraciones, Chantal Buisan, enfatizó: "Este programa no solo refuerza la dimensión social de nuestras empresas, sino que también ofrece una alternativa real y humanitaria para aquellos que buscan reconstruir sus vidas después de haber vivido situaciones críticas."

Este proyecto piloto se presenta como un ejemplo significativo de colaboración entre organismos públicos, organizaciones sociales y el sector empresarial, subrayando que la inclusión y el empleo pueden coexistir y contribuir a soluciones constructivas para todos los involucrados en la cadena productiva, según ha destacado la asociación agraria.