24h Andalucía.

24h Andalucía.

ATA celebra nuevas licencias para trabajadores y autónomos, pero alerta sobre la subida del absentismo en el empleo.

ATA celebra nuevas licencias para trabajadores y autónomos, pero alerta sobre la subida del absentismo en el empleo.

SEVILLA, 16 de agosto. - Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha expresado su satisfacción por la reciente aprobación de nuevos permisos que amplían la baja por nacimiento a 17 semanas y ofrecen dos semanas adicionales de permiso parental retribuido, tal como se estipula en el Real Decreto-ley 9/2025. Este avance incluye a los trabajadores autónomos, un aspecto que Amor considera fundamental.

En una entrevista con Europa Press, Amor, quien también ocupa el cargo de vicepresidente en la CEOE, destacó que con estas reformas se elimina la percepción de que las políticas de conciliación ignoraban a los autónomos. “Esto representa un avance significativo para nosotros”, afirmó, subrayando la relevancia de estos cambios en la vida laboral y familiar.

A pesar de su optimismo con respecto a los nuevos permisos, Amor no dejó de criticar la falta de un diálogo social adecuado en la implementación de estas políticas. Sostuvo que la rapidez con la que se han sido introducidas puede ser vista como una acción oportunista y carente de consulta con sindicatos y representantes de los empleadores. “Es lamentable que se tomen decisiones políticas sin contar con la debida comunicación”, remarcó.

El presidente de ATA también abordó la cuestión de la protección social para los autónomos, llamándola “una anomalía”. Según argumentó, un autónomo de 52 años que ha agotado su prestación por cese de actividad no disfruta de las mismas garantías que un trabajador asalariado que tiene acceso a subsidios diseñados para su grupo de edad. Esto, según Amor, refleja una desigualdad que debe ser corregida.

Amor planteó que la falta de una adecuada protección social para los autónomos ha sido un obstáculo para la igualdad en los derechos laborales, por lo que no se aumentarán las cuotas a este colectivo hasta que se realicen los ajustes necesarios en las prestaciones por cese de actividad.

En otro tema, el presidente de ATA se mostró alarmado por el elevado índice de absentismo laboral, que califica de “preocupante”. Señaló que cada día más de un millón de trabajadores se ausentan de sus puestos, una cifra que, según su análisis, carece de justificación dado que no se puede aceptar que la salud de la población haya empeorado un 70% en los últimos cinco años. Esta situación plantea serios retos tanto para las empresas, que deben afrontar los costos de las ausencias, como para el Estado, que se ve repercutido en los crecientes pagos relacionados con incapacidad temporal.

Amor hizo hincapié en la necesidad urgente de optimizar los servicios de salud para abordar el problema de las “bajas fraudulentas”. Aunque se mostró de acuerdo con la supervisión de horas extraordinarias, instó a que se implementen controles efectivos para evitar abusos en el sistema de bajas laborales.

Al mismo tiempo, destacó que la tasa de absentismo es significativamente mayor entre trabajadores jóvenes de menos de 30 años, quienes presentan aproximadamente el triple de bajas en comparación con los mayores de 55 años. Este patrón, según Amor, es desconcertante y no refleja una situación que debería esperarse.

Finalmente, subrayó la responsabilidad colectiva en la reducción del absentismo laboral, que no solo afecta a la salud financiera de las empresas y del Estado, sino que también impone una carga adicional sobre aquellos trabajadores que deben asumir las responsabilidades de sus colegas ausentes, comprometiendo así la productividad y competitividad en el ámbito laboral.