24h Andalucía.

24h Andalucía.

Según COAG Jaén, se vende aceite más rápido que en 2024, quedando solo el 36% de la producción.

Según COAG Jaén, se vende aceite más rápido que en 2024, quedando solo el 36% de la producción.

JAÉN, 14 de agosto. La organización agraria COAG ha informado que la venta de aceite de oliva está registrando un impulso notable en comparación con el año anterior. Según los datos más recientes proporcionados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), solo queda un 36 por ciento del total producido en las almazaras.

Al cierre del mes de julio, los productores han comercializado el 87 por ciento de su cosecha. Las existencias que aún conservan las almazaras, así como la distribución y el Patrimonio Comunal Olivarero, suman solo un 36 por ciento de la producción total. Esto representa una clara mejora en el ritmo de venta frente al mismo periodo del año pasado, cuando a finales de julio se almacenaba un 40 por ciento del aceite producido.

En comparación con la campaña anterior, es importante destacar que la producción de este año ha sido significativamente mayor, ya que el año pasado, la cosecha se vio afectada por diversas circunstancias, resultando en un 50 por ciento menos de aceite en el mercado.

Con la llegada de los últimos meses de la actual campaña, las almazaras están manejando únicamente un 13 por ciento del aceite producido, lo que equivale a 321.936 toneladas, mientras que la distribución cuenta con 187.725 toneladas y el Patrimonio Comunal Olivarero mantiene 3.952 toneladas.

COAG también ha señalado que existen otros factores que pueden influir en esta situación. La práctica de la vecería en los olivos, las altas temperaturas de mayo que tuvieron un impacto en la floración y la presencia de plagas que, aunque no afectan la calidad, sí pueden disminuir la producción, han contribuido a este escenario, junto con el estrés hídrico experimentado en julio y agosto.

Francisco Elvira, secretario de Organización de COAG Jaén, destacó que los datos publicados por la AICA ponen de manifiesto la falta de lógica en la reducción de precios en origen, dado que no existen excedentes y otros países productores tampoco cuentan con suficientes reservas.

De acuerdo con los informes provisionales de la AICA, hasta el 31 de julio y desde el inicio de la campaña el 1 de octubre, se han comercializado un total de 1.229.971,01 toneladas de aceite, que representa el 87 por ciento de la producción total. De esa cifra, 125.995 toneladas se vendieron en junio.

En cuanto a las existencias generales del aceite, que incluyen a productores, distribuidores y el Patrimonio Comunal Olivarero, el 31 de julio se contabilizaban 513.613 toneladas. De estas, 321.936 toneladas estaban en manos de los productores, 187.725 toneladas a disposición de los envasadores y 3.951 toneladas bajo la gestión del Patrimonio Comunal Olivarero.