24h Andalucía.

24h Andalucía.

Bendodo acusa a Sánchez de usar el TC para aprobar los indultos a los condenados por los ERE.

Bendodo acusa a Sánchez de usar el TC para aprobar los indultos a los condenados por los ERE.

En una comparecencia en Manilva (Málaga), Elías Bendodo, vicesecretario general del PP, ha acusado a Pedro Sánchez de utilizar el Tribunal Constitucional como un mecanismo para otorgar indultos a los condenados por los ERE sin la aprobación del Consejo de Ministros.

Bendodo, acompañado por líderes locales del partido, recordó la visita de Sánchez a Benalmádena durante la pasada campaña electoral europea, donde el presidente elogió a la exministra Magdalena Álvarez. Este gesto fue catalogado como sospechoso dado que poco después el Tribunal Constitucional redujo la condena de Álvarez.

El líder del PP expresó dudas sobre si Sánchez o Álvarez estaban al tanto de la decisión del tribunal de antemano, insinuando la posibilidad de influencia indebida.

Bendodo criticó la actual gestión del Gobierno de Sánchez, acusándolo de estar envuelto en escándalos constantes y de interferir en instituciones independientes como el Congreso o el Fiscal General del Estado.

El vicesecretario del PP también mencionó la relación de Sánchez con el fiscal general del Estado, señalando una fotografía del presidente junto a su esposa y la presidenta del Congreso con García Ortiz durante un evento oficial.

En relación a los indultos a los condenados por los ERE en Andalucía, Bendodo denunció que se trata del mayor caso de corrupción en la historia de España, involucrando a socialistas que desviaron fondos de parados andaluces para uso personal, incluyendo el consumo de drogas.

Según el líder del PP, la decisión del Tribunal Constitucional de revisar los casos de los ERE contrasta con las condenas previas dictadas por tribunales inferiores, lo cual, en su opinión, sugiere favoritismo hacia los socialistas implicados.

En resumen, Bendodo advirtió sobre la deriva autoritaria del Gobierno de Sánchez y su presunta manipulación de las instituciones del Estado para mantenerse en el poder a pesar de las acusaciones de corrupción y falta de transparencia.