La propuesta de modelo de financiación universitaria presentada por la Consejería de Universidad de Andalucía ha sido criticada por la Federación de Enseñanza de CCOO. Según el sindicato, esta propuesta incumple los compromisos establecidos en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, firmado con los sindicatos, y no garantiza la suficiencia financiera de las universidades ni la aplicación de los acuerdos pendientes de cumplimiento.
En un comunicado, CCOO de Andalucía ha afirmado que el modelo de financiación universitaria presentado carece del respaldo económico necesario para brindar seguridad al sistema universitario. Según el sindicato, aunque se ha establecido un compromiso político, no existe ningún compromiso económico efectivo y no hay una referencia para cuantificar la aportación económica anual.
CCOO ha señalado que, a pesar de los múltiples conceptos teóricos presentes en el modelo, no se recoge ningún compromiso económico real para solucionar la complicada situación presupuestaria de las universidades, ni se establece una planificación económica futura para el periodo 2023-2027.
El sindicato ha afirmado que la propuesta presentada por el Consejero de Universidad en el Consejo Andaluz de Universidades no compromete ninguna cantidad económica real y efectiva, y además establece que las universidades deben cubrir el 30% de su financiación con recursos privados. Además, CCOO ha señalado que esta propuesta no garantiza que las universidades públicas puedan recuperar la situación anterior a los recortes presupuestarios de los últimos años.
Por otro lado, CCOO ha mencionado que el documento tampoco establece el indicador de referencia para calcular el modelo, ni el incremento anual ni la senda de crecimiento necesarios para alcanzar el objetivo del 1% del PIB en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, como contempla la LOSU.
La Federación ha destacado que la falta de claridad en estos aspectos alimenta la incertidumbre en torno al modelo de financiación. Además, CCOO ha recordado que esta propuesta no cumple con el Pacto Social y Económico firmado con los sindicatos, ya que no se ha negociado con ellos y únicamente se les ha informado de los primeros borradores.
CCOO ha advertido que si se aplica esta propuesta en los términos planteados, indicaría que el Gobierno andaluz continúa con su política de deterioro y desgaste del sistema universitario público. Además, señala que la Consejería de Hacienda estaría asumiendo las competencias económicas sobre las universidades, en lugar de la propia Consejería de Universidad, en la implementación efectiva del modelo de financiación universitaria en Andalucía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.