24h Andalucía.

24h Andalucía.

CCOO demanda acelerar los juicios de despido en Andalucía: "Pueden tardar hasta tres años".

CCOO demanda acelerar los juicios de despido en Andalucía:

El pasado jueves, Córdoba fue el escenario de la inauguración de las IV Jornadas Jurídicas de CCOO de Andalucía, lideradas por la secretaria general del sindicato, Nuria López. Estas jornadas se centran en los derechos fundamentales en el ámbito laboral, un tema que adquiere una relevancia crucial en tiempos donde los despidos injustificados pueden llevar a los trabajadores a esperar hasta tres años para ver justicia.

López, quien estuvo acompañada por la secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, y Elisabeth García, responsable de Afiliación y Servicios de CCOO-A, subrayó la necesidad de crear mecanismos que aceleren el proceso judicial en estos casos. "En un momento en el que las empresas parecen estar atrapadas en el pasado, es fundamental resaltar la importancia del trabajador en su propio sustento", afirmó.

La líder sindical también expresó su preocupación por el hecho de que la espera para un juicio justo se normalice, un fenómeno que ella considera "intolerable". Según López, la lentitud del sistema judicial no solo afecta a los derechos laborales, sino que cuestiona la esencia de la justicia, que debería ser rápida y efectiva.

Ante esta preocupante situación, López propuso la reactivación de los salarios de tramitación que fueron eliminados durante el mandato del Partido Popular. Esta medida podría ser un incentivo para que los juicios se realicen de manera más expedita, evitando que los trabajadores queden en una situación de vulnerabilidad prolongada.

Además, López denunció las sanciones y despidos que sufren muchos trabajadores que se postulan para representar a sus compañeros, contrastando esta realidad con los discursos sobre democracia y patriotismo que a menudo ignoran los derechos laborales. “La protección de los trabajadores no puede ser un tema secundario en un país que se dice democrático”, sentenció.

La llamada "Ley Mordaza", implementada por el Partido Popular, también fue objeto de críticas. López exigió que las administraciones adopten leyes más justas y que proporcionen los recursos necesarios para que los trabajadores puedan defender sus derechos ante despidos o sanciones de la empresa.

Por su parte, Marina Borrego resaltó que las jornadas son fundamentales para abordar la negociación colectiva en un entorno donde estas conversaciones laborales se están judicializando cada vez más, una tendencia que refleja la actitud cada vez más reticente de muchos empresarios.

Estas Jornadas Jurídicas forman parte del Plan de Formación en Capacitación en Negociación Colectiva y Diálogo Social de CCOO de Andalucía, donde se invitará a expertos del ámbito jurídico y sindical a discutir temas cruciales como la protección de datos, la dignidad en la era digital, y la igualdad y no discriminación en el entorno laboral, así como el derecho a la desconexión digital, entre otros tópicos relevantes.