24h Andalucía.

24h Andalucía.

Ciento cincuenta tractores recorren el Altiplano de Granada exigiendo apoyo para los cultivos de frutos secos.

Ciento cincuenta tractores recorren el Altiplano de Granada exigiendo apoyo para los cultivos de frutos secos.

Granada, 15 de abril. Un destacado gesto de unidad en el sector agrario se llevó a cabo este martes en el Altiplano de Granada, donde aproximadamente 220 vehículos, incluidos unos 150 tractores, se unieron en una manifestación pacífica. Los agricultores de frutos de cáscara de la provincia exigieron ser incluidos en las ayudas por sequía, un apoyo que consideran esencial para su subsistencia.

Representantes de las organizaciones agrarias UPA y COAG emitieron un comunicado, reiterando que la movilización busca visibilizar la injusticia del tratamiento que ha aplicado el Ministerio de Agricultura, al excluir a las comarcas de Huéscar, Baza y Guadix de las ayudas. Según ellos, esta exclusión afecta a los frutos secos que se cultivan en zonas con alto riesgo de desertificación, lo que pone en peligro el futuro de muchos agricultores.

Nicolás Chica, secretario general de UPA Granada, expresó su satisfacción por el desarrollo pacífico de la protesta y subrayó la esperanza de que las ayudas se publiquen pronto en el Boletín Oficial del Estado. Tras la manifestación, que concluyó pasadas las 13:00 horas en Cúllar, los tractores regresaron a sus lugares de origen, como Orce y Puebla de Don Fadrique.

La movilización tenía una clara intención: mostrar el descontento colectivo, especialmente entre los pequeños y medianos agricultores, que sienten que estos recursos públicos son vitales para su actividad diaria. Además, se comprometieron a llevar su lucha más allá de la calle, reforzando sus argumentos con nuevos datos sobre las precipitaciones y los daños sufridos en el año 2024.

Chica también remarcó que, a pesar de la complicada situación, confían en que se puede dar marcha atrás a este tratamiento discriminatorio. “No permitiremos que ningún agricultor se quede fuera de estas ayudas. Los productores de almendra que han sufrido por la sequía merecen recibir lo que les corresponde”, enfatizó.

Asimismo, dirigió un mensaje a la Junta de Andalucía, instándola a considerar las ayudas para compensar los efectos de los aranceles impuestos por el ex presidente Trump. Chica confía en que la tractorada de hoy habrá dejado claro el mensaje que los agricultores desean transmitir a las administraciones.

La movilización también contó con el apoyo de los líderes de UPA Andalucía y Almería, así como otros representantes de COAG, evidenciando una clara postura de colaboración frente a lo que consideran un trato desigual del Ministerio.

En su comunicado, UPA y COAG informaron que la exclusión de los productores de almendro, pistacho, avellano y algarrobo de las ayudas directas por sequía afecta a más de 2.000 agricultores y a unas 71.535 hectáreas de secano en 23 municipios de la región.

Los agricultores creen que estas ayudas son cruciales para evitar el abandono de sus tierras, y que los criterios para acceder a ellas deberían considerar las condiciones reales de los cultivos en función de la precipitación. Recientes modificaciones en los criterios han excluido precipitaciones torrenciales, una medida que afecta de forma desigual a las comarcas, generando más frustración entre los habitantes del Altiplano.

Clara Torreblanca, coordinadora de COAG en la zona, lamentó que el Ministerio aceptara mediciones inexactas basadas en pluviómetros no oficiales, en vez de utilizar datos de organismos competentes que reflejan adecuadamente la sequía que sufren las regiones productivas.

La decisión del Ministerio de Agricultura no solo ha afectado a las fincas agrarias, sino que ha dejado a los agricultores de localidades como Orce, Galera y Guadix lidiando con pérdidas significativas. Miquel Monferrer, secretario general de COAG Granada, advirtió que continuarán luchando hasta que se reconozca el error que excluyó a su comarca de las ayudas, ya que la situación pluvial allí es realmente crítica para el cultivo.