24h Andalucía.

24h Andalucía.

Comerciantes andaluces esperan un prometedor inicio en 2024 tras un año 2023 difícil en ventas

Comerciantes andaluces esperan un prometedor inicio en 2024 tras un año 2023 difícil en ventas

La Confederación Comercio Andalucía ha expresado su confianza en que el año 2023 marcaría la recuperación definitiva de las ventas en el sector, tras la crisis provocada por la pandemia. Sin embargo, diversos factores externos e internos han afectado negativamente al comercio de cercanía durante este año. Entre dichos factores se encuentran los conflictos bélicos, que han generado una situación inflacionista con el consiguiente encarecimiento de los productos y la subida de los tipos de interés. Estos factores han llevado a una disminución general de las ventas en comparación con el año anterior.

La organización destaca además el incremento de las ventas en formato online como otro factor que ha influido en la disminución de las ventas en el comercio de cercanía. En este sentido, se indica que la falta de regulación de los grandes operadores de venta online y su ventaja fiscal al operar desde otros países genera una competencia desleal para los establecimientos físicos.

Comercio Andalucía hace un llamado a las administraciones con competencias en el comercio para que busquen equilibrar los distintos formatos comerciales y apoyen de manera real y efectiva al comercio de cercanía, considerándolo un sector vital para la economía y el empleo en Andalucía. Cabe destacar que este sector representa el 22% del empleo y el 11,5% del PIB de la región.

En cuanto al período de rebajas de invierno, los comerciantes andaluces confían en que estas supongan un buen comienzo para el año 2024. No obstante, insisten en la importancia de establecer períodos acotados para recuperar el efecto positivo de esta modalidad de venta no solo para las grandes compañías de distribución comercial, sino para todos los comercios en general.

Comercio Andalucía señala que la liberalización de las rebajas ha tenido efectos negativos para el pequeño y mediano comercio de cercanía. Al no existir fechas fijas y preestablecidas, los consumidores pierden el interés y la motivación para acudir a los establecimientos, ya que las rebajas son anunciadas constantemente a lo largo del tiempo. Esta situación puede llevar a una banalización de las rebajas, con descuentos menos significativos y prácticas de marketing que confunden a los consumidores. Esto puede generar desconfianza y perjudicar la reputación de los comercios.

En conclusión, Comercio Andalucía destaca que el efecto positivo de las rebajas actualmente se ve limitado a unos pocos días, y lo que solía ser beneficioso para el comercio de cercanía, como la venta del stock acumulado de temporada, está desapareciendo debido a la falta de regulación y una liberalización descontrolada de las rebajas.