24h Andalucía.

24h Andalucía.

Cosentino desvela un ambicioso proyecto industrial en Almería con una inversión de 90 millones de euros.

Cosentino desvela un ambicioso proyecto industrial en Almería con una inversión de 90 millones de euros.

En una reciente presentación en Madrid, Cosentino, la reconocida multinacional que se especializa en la producción de superficies para baños, cocinas y fachadas, ha revelado su ambicioso proyecto industrial denominado 'Cantera Tecnológica', que se llevará a cabo en Almería. Esta iniciativa implicará una inversión de 90 millones de euros, de los cuales 37 millones serán financiados por la Unión Europea, marcando un hito significativo para la empresa.

El vicepresidente ejecutivo de Cosentino, Álvaro de la Haza, fue el encargado de desglosar los detalles de este plan en una conferencia de prensa, mencionando que es el único proyecto español que ha sido seleccionado en la última convocatoria del Fondo de Innovación de la Comisión Europea. Este respaldo subraya la importancia del proyecto y su alineación con las políticas de innovación ambiental promovidas por la Unión Europea.

El Fondo de Innovación se considera uno de los programas de financiamiento más destacados a nivel global, dirigido a la implementación de tecnologías que busquen alcanzar emisiones netas cero y reducir la huella de carbono. Este fondo es una pieza clave dentro del ambicioso Plan Industrial del Pacto Verde Europeo, lo que resalta la relevancia de la sostenibilidad en la agenda industrial contemporánea.

Con el objetivo de avanzar en la sostenibilidad, de la Haza enfatizó que la nueva planta, que se prevé comience su construcción entre 2026 y 2027, será un referente mundial en la producción de materias primas innovadoras y sostenibles para los sectores de la construcción, vidrio y materiales cerámicos dentro de la UE. Este proyecto se fundamentará en tres pilares esenciales: la reducción de emisiones de carbono, la circularidad y un enfoque centrado en la seguridad.

Una de las características centrales de esta fábrica es la transformación de más de 100.000 toneladas al año de lodos industriales residuales, generados por los procesos de producción de Cosentino. Esta innovadora conversión permitirá evitar el vertido de estos residuos, utilizando tecnología que transformará estos lodos en más de 247.000 toneladas al año de nuevas materias primas, diseñadas específicamente para diversas aplicaciones futuras.

El plan también incorpora el uso de energías renovables y combustibles sostenibles, junto con sistemas de recuperación de calor, lo que conllevará una reducción prevista de más de un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero en el transcurso de diez años, un objetivo ambicioso que contribuirá a mitigar el cambio climático.

Respecto a las perspectivas de empleo que podría generar esta nueva planta, Cosentino adoptó una postura cautelosa. Aunque no se dispone de estimaciones precisas, el enfoque principal de la inversión está más relacionado con la innovación que con la creación de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, se anticipa la creación de "decenas de puestos" que se añadirán a los más de 6.000 trabajadores que la firma ya emplea en todo el mundo.

De la Haza también abordó las tendencias del sector de la piedra y los materiales de ingeniería en un contexto internacional complejo y recaló que este proyecto se encuadra dentro de los planes de inversión de la empresa, que en total ascienden a cerca de 400 millones de euros en un horizonte de tres años.

El ejecutivo destacó el firme compromiso de Cosentino con la economía circular y los esfuerzos hacia la descarbonización, poniendo en relieve que este proyecto representa un avance sustancial en el sector a nivel global, catalogado como "el mayor salto en más de diez años", según lo señalado por Valentín Tijeras, vicepresidente de innovación y producto.

Finalmente, de la Haza reafirmó el enfoque de la empresa en un modelo de negocio que prioriza la eficiencia y la sostenibilidad, lo que les permite mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo, desafiado por las dinámicas de la competencia asiática y las fluctuaciones en los costos de las materias primas, mientras se mantiene el compromiso con la producción local en su planta de Almería.

“Continuaremos trabajando e invirtiendo, tal y como hemos hecho desde nuestros inicios, para ofrecer a nuestros clientes a nivel mundial productos con un diseño avanzado que sean cada vez más sostenibles y seguros, manteniendo los altos estándares de calidad y exclusividad que nos han caracterizado”, concluyó de la Haza, reafirmando su compromiso con un futuro más verde y responsable.