24h Andalucía.

24h Andalucía.

Cox planea inyectar 5.500 millones hasta 2028 para más que triplicar sus ingresos y Ebitda.

Cox planea inyectar 5.500 millones hasta 2028 para más que triplicar sus ingresos y Ebitda.

México se perfila como el principal foco de inversión para el grupo Cox, que planea destinar una cifra considerable a la compra de Iberdrola en el país azteca. Esta operación representa casi la mitad del total de su inversión en el extranjero, mientras que la cifra destinada a España se limitará a 200 millones de euros.

En un evento relevante celebrado en Londres el pasado 16 de octubre, Cox presentó su ambicioso plan de inversión de 5.500 millones de euros para el periodo 2026-2028. Con esta inyección de capital, la compañía espera alcanzar ingresos que oscilarán entre 6.000 y 6.500 millones de euros, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) entre 1.500 y 1.600 millones de euros al término del ciclo presentado.

Este creciente panorama financiero servirá para más que duplicar las proyecciones de facturación y Ebitda del grupo para el año 2025, que están estipuladas en 2.600-2.700 millones de euros y 700-710 millones de euros, respectivamente.

Cox se encuentra en una fase de transformación, impulsada por el acuerdo firmado en julio para adquirir el negocio de Iberdrola en México por la suma de 4.200 millones de dólares (aproximadamente 3.700 millones de euros). Enrique Riquelme, presidente de la empresa, describe esta operación como un pilar que cimentará la estrategia futura del conglomerado.

La compañía anticipa finalizar la transacción de los activos mexicanos en el primer trimestre del próximo año, sujeto a la confirmación de financiación y los permisos regulatorios necesarios, que se esperan que sean obtenidos en breve.

Asimismo, Cox estima que alcanzará un flujo de caja operativo entre 1.250 y 1.350 millones de euros para 2028, lo que también representará más que el doble de los 550-560 millones de euros pronosticados para este ejercicio fiscal.

El plan estratégico de Cox se concentrará en seis regiones clave: México, el arco centroamericano, Brasil, Chile, España, y Oriente Medio y África. México emerge nuevamente como la principal área de interés, con una inversión proyectada de alrededor de 2.600 millones de euros, lo que resalta el valor que la empresa otorga a este mercado en crecimiento.

Las inversiones en otras regiones incluyen 950 millones de euros para Oriente Medio y África, 850 millones para el arco centroamericano, y 650 millones para Chile. Brasil, en cambio, recibirá una inversión de 250 millones de euros. En contraste, el compromiso de Cox con el mercado español se limitará a 200 millones de euros, destinado principalmente a proyectos solares con almacenamiento.

Aunque en el plan actual no se incluye a Estados Unidos, Riquelme confía en que este país se convierta en una plaza crucial para el grupo. Actualmente, se están evaluando oportunidades en distribución de agua y generación de energía para centros de datos en la región.

Para llevar a cabo su análisis, Cox cuenta con un equipo ubicado en Houston que investiga diversos proyectos. Riquelme comenta que, aunque todavía deben consolidar ciertos mega proyectos y digestar la reciente adquisición en México, tienen la esperanza de desarrollar un plan estratégico claro y sustancial para Estados Unidos en el próximo ciclo.