El mercado español fue testigo de un notable ascenso en las acciones del grupo Cox este viernes, que experimentó un incremento superior al 5% después de que se anunciara la adquisición del negocio de Iberdrola en México por un impresionante monto de 4.200 millones de dólares, equivalente a cerca de 3.700 millones de euros.
Las acciones de la empresa, que actúa en el sector de agua y energía bajo la dirección de Enrique Riquelme, elevaron su valor en aproximadamente un 5,39% en el Mercado Continuo, alcanzando un precio de 10,75 euros por acción aproximadamente a las 9:35 horas.
El acuerdo fue formalizado tras el cierre del mercado, y abarca un total de 15 plantas generadoras que suman una capacidad de 2,6 gigavatios (GW). Este conjunto incluye 1.368 megavatios (MW) de instalaciones de ciclo combinado y cogeneración, así como 1.232 MW provenientes de proyectos eólicos y solares.
La operación también integra la actividad comercial de Iberdrola en México, que ostenta la posición de líder en suministro para usuarios calificados, controlando un 25% del mercado con más de 20 teravatios hora (TWh) de energía. Asimismo, la compra incluye una cartera de proyectos de generación, que cuenta con un "pipeline" que supera los 12 GW y que Cox planea desarrollar en el marco de su estrategia de expansión respaldada por las políticas del Gobierno mexicano que fomentan la nueva generación energética.
Conforme estos proyectos vayan avanzando, Cox prevé realizar pagos adicionales a Iberdrola más allá de los 4.200 millones de dólares pactados inicialmente.
Este acuerdo, que requiere las aprobaciones regulatorias pertinentes, lleva consigo un impacto significativo, con un múltiplo de 1,6 millones de dólares (aproximadamente 1,4 millones de euros) por cada MW operativo.
Cox afirmó que esta adquisición le permite alcanzar su plan estratégico tres años antes de lo proyectado inicialmente para el periodo 2025-2028. Se espera que para finales de 2025, los ingresos proforma de la empresa alcancen casi los 3.000 millones de euros, con un Ebitda que ascendería a 750 millones de euros.
La empresa ha calificado esta operación como "transformacional" dado que fomenta sinergias significativas dentro del grupo y reafirma la importancia de México como un mercado estratégico para la integración de los sectores de agua y energía.
Con la seguridad jurídica y el potencial del mercado mexicano, Cox tiene planes ambiciosos de inversión en el país, proyectando inyectar hasta 10.700 millones de dólares (cerca de 9.366 millones de euros) entre 2025 y 2030, lo que incluye la inversión en la infraestructura de Iberdrola México, así como en nuevos activos energéticos y proyectos relacionados con el agua.
Además, esta operación representa una oportunidad para generar sinergias que permitirán a Cox posicionar a México como uno de los centros clave de su actividad en América Latina, favoreciendo la creación de empleo, la competitividad en el suministro eléctrico y la implementación de soluciones hídricas que respondan a las demandas locales. La integración también contemplará a más de 800 trabajadores de Iberdrola en México, ampliando así su capital humano en el país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.