24h Andalucía.

24h Andalucía.

Crespo (PPE) pide una diplomacia activa para evitar aranceles estadounidenses al vino, destacando que "no beneficia a nadie".

Crespo (PPE) pide una diplomacia activa para evitar aranceles estadounidenses al vino, destacando que

ALMERÍA, 15 de marzo. En un reciente comunicado, la eurodiputada y portavoz adjunta de la Comisión de Agricultura del PPE, Carmen Crespo, ha instado a la Unión Europea y al gobierno español a adoptar una "diplomacia proactiva" para prevenir la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones de vino y espumosos. Crespo enfatizó que su grupo ha solicitado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la eliminación de los aranceles al bourbon, una medida que surgió como respuesta a las políticas de la administración Trump en 2018.

En una entrevista con Europa Press, Crespo expresó su preocupación por el caos generado por los aranceles, señalando que estas medidas no benefician a ningún país implicado. "Con estos impuestos a los bienes que atraviesan nuestras fronteras, todos salen perdiendo: tanto estadounidenses como europeos", afirmó la eurodiputada.

Carmen Crespo argumentó que este tipo de políticas no constituyen una estrategia adecuada para el sector agroalimentario, instando a las autoridades a excluir el whisky americano de la lista de productos gravados. Esto es crucial para proteger a los bodegueros españoles, quienes generan alrededor de 7.500 millones de euros anuales en exportaciones de vinos, espirituosos y espumosos.

“Ni bourbon ni vino. Exigimos que el sector agroalimentario quede fuera de estas tensiones comerciales, que ya ha padecido lo suficiente a lo largo de los años”, afirmó con contundencia Crespo, quien subrayó que los productores vitivinícolas no deberían sufrir las repercusiones de los aranceles relacionados con el acero o el aluminio, acuerdos de los que nada tienen que ver.

La eurodiputada también hizo hincapié en la necesidad de que España adopte una postura clara en defensa del vital sector agroalimentario, esencial tanto para la economía europea como para las exportaciones hacia Estados Unidos. "No podemos mantenernos al margen de esta situación", destacó, llamando a un esfuerzo diplomático que proteja al sector primario, considerado como "la garantía agroalimentaria de Europa".

En su declaración, Crespo propuso crear un marco financiero plurianual fuerte que respalde al sector primario en toda Europa. Este marco, aseguró, es fundamental para financiar la Política Agrícola Común (PAC) y no puede verse relegado frente a otros temas, como la defensa, en el contexto global actual.

“Si no actuamos de esta manera, estaríamos fallando gravemente al sector primario. En tiempos donde la seguridad es vital, no hay mayor seguridad que la alimentaria”, enfatizó Crespo, subrayando que la inversión de 800.000 millones de euros destinada a los 27 países de la Unión resultará crucial para sustentar el primer pilar de ayudas de la PAC, en el cual deben ser incluidos todos los agricultores.

Finalmente, Crespo resaltó la relevancia de mantener un compromiso con la financiación adecuada para garantizar que el sector primario mantenga su competitividad y que los costos de producción se mantengan a un nivel accesible. “Esta estructura debe persistir y definirse claramente en las proporciones habladas”, concluyó.