24h Andalucía.

24h Andalucía.

Crisis por cribados de cáncer impulsa debate sobre sanidad en el Parlamento andaluz.

Crisis por cribados de cáncer impulsa debate sobre sanidad en el Parlamento andaluz.

Este miércoles, 22 de octubre, el Parlamento andaluz se prepara para una sesión plenaria que promete ser decisiva, centrándose en un tema vital: la actual situación de la sanidad pública en la región.

La discusión fue impulsada por los grupos de oposición de izquierda, PSOE-A y Por Andalucía, quienes llevaron adelante una iniciativa en mayo de 2023. Este será además el primer encuentro en el que Antonio Sanz se presente como el nuevo consejero de Sanidad, en un contexto en el que la eficacia de los programas de detección precoz de cáncer en Andalucía está bajo la lupa.

A pesar de que la solicitud del debate proviene de la oposición, el PSOE-A, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía decidieron rechazar el orden del día en la Junta de Portavoces la semana pasada. La razón detrás de esta protesta es que el presidente andaluz, Juanma Moreno, no estará presente para rendir cuentas sobre la situación sanitaria, algo que consideran esencial.

El desarrollo del Pleno, que dará inicio a las 16:00 horas, comenzará con el debate del proyecto de Ley del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los grupos de oposición han presentado enmiendas a la totalidad, pidiendo que se devuelva el proyecto al Consejo de Gobierno para su reconsideración.

Después de esta discusión inicial, la atención se centrará en el estado de la sanidad andaluza, con la intervención del nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, que contará con un tiempo máximo de 20 minutos para exponer su visión y los planes de su cartera.

A continuación, los diferentes grupos parlamentarios tendrán la oportunidad de expresar sus posturas por un período de diez minutos cada uno, siguiendo un orden que priorizará a los que tienen menor representación. Luego, el Consejo de Gobierno tendrá la opción de responder en un nuevo turno de 20 minutos, seguido por una de réplica de cinco minutos para los grupos parlamentarios.

El debate se cerrará con un último turno para el consejero Sanz y se abrirá un plazo de una hora para la presentación de propuestas de resolución. Estas serán defendidas por los grupos parlamentarios en el mismo orden y sin posibilidad de reabrir el debate, cerrando así la jornada con las votaciones pertinentes.

Es importante destacar que esta sesión se enmarca en un clima de crisis significativa, ya que la efectividad del programa de detección precoz del cáncer de mama ha suscitado serias preocupaciones. Esta problemática ha llevado a una reconfiguración dentro del Gobierno andaluz, con la dimisión de la exconsejera de Salud, Rocío Hernández, y el ascenso de Antonio Sanz al cargo. Además, se han reestructurado ciertas competencias en otros departamentos gubernamentales clave.

La sesión plenaria continuará el jueves, 23 de octubre, a las 9:00 horas, y abordará interpelaciones relacionadas con la salud mental y la asistencia sanitaria, temas que habían sido pospuestos anteriormente debido a la crisis de liderazgo en la Consejería de Salud.

Durante esta jornada se realizarán también preguntas orales al Consejo de Gobierno, incluyendo algunas dirigidas al presidente Juanma Moreno. Los representantes de distintos grupos plantearán cuestionamientos sobre los derechos de los andaluces, la transparencia en la gestión pública y las políticas económicas del Gobierno regional.

La jornada culminará con el debate de cuatro propuestas no de ley (PNL), que abarcarán desde cuestiones como la supresión de la figura del arraigo, hasta el fortalecimiento de la formación profesional pública en Andalucía y el reclamo por las deudas del Estado en materia de infraestructuras.