24h Andalucía.

24h Andalucía.

Casi la mitad de los andaluces rechaza la propuesta gubernamental de condonación de deuda, revela encuesta del Centra.

Casi la mitad de los andaluces rechaza la propuesta gubernamental de condonación de deuda, revela encuesta del Centra.

SEVILLA, 20 de octubre - Según el último Barómetro Andaluz, elaborado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), una parte significativa de la población andaluza se siente escéptica respecto a la propuesta del Ministerio de Hacienda sobre la condonación de deuda a las comunidades autónomas. Un 43% opina que esta medida tendría efectos negativos para Andalucía, mientras que solo un 33% la ve de forma positiva.

El estudio, llevado a cabo entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre con una muestra representativa de 3.600 adultos andaluces, incluye un segmento específico que aborda temas de financiación autonómica y la condonación de deuda. Esta encuesta ha sido divulgada por Europa Press.

Al analizar la urgencia de la financiación, un abrumador 77,2% de los participantes expresó que lo prioritario es establecer un sistema de financiación "justo" para las comunidades autónomas, en comparación con el 14,2% que considera que la condonación de deuda es más importante.

El informe de Centra también se centra en la reacción de los andaluces ante la condonación de deudas a otras comunidades. Un 62% opinó que esta decisión sería "muy negativa", ya que implicaría una carga que todos tendríamos que asumir. Por otro lado, un 14,1% cree que podría ser "muy positiva" al permitir a su comunidad realizar más inversiones, mientras que un 15,9% considera que no tendrá un impacto significativo, ya que la deuda seguirá siendo responsabilidad del Estado o de la comunidad autónoma.

En otro aspecto, se consultó a los encuestados sobre la posibilidad de que la redistribución de la deuda proporcione a Andalucía más recursos para sus servicios públicos. Un 59,2% no confía en que esto suceda, mientras que el 35,1% opina que sí habrá un aumento de recursos, y un 1,7% considera que la situación se mantendrá igual.

El Barómetro también aborda la implementación de la gratuidad en las guarderías para niños de 0 a 2 años, una medida adoptada por la Junta de Andalucía. Un notable 85,9% de los encuestados la ve de manera favorable, en contraposición con el 3,9% que tiene una valoración negativa.

En cuanto a la conciliación de la vida laboral y familiar, el 40,2% de los consultados sugiere que la principal acción debería ser la adaptación de horarios escolares a las demandas laborales. Otras propuestas incluyen aumentar las plazas en comedores escolares, respaldadas por un 28,6%, y ofrecer cuidado infantil a domicilio, apoyada por un 15,4%. También hay quienes plantean que el mes de julio sea lectivo, aunque solo un 0,4% aboga por hacer ajustes como la reducción de la jornada laboral o implementar horarios flexibles en los trabajos.