El PP-A lidera con 17 puntos sobre el PSOE-A, pero la creciente influencia de Vox podría costarle la mayoría absoluta, revela el CIS andaluz.
SEVILLA, 20 de octubre. En un escenario preelectoral, el Partido Popular de Andalucía (PP-A) se perfila como el favorito para las próximas elecciones autonómicas, captando un 40,7% de los votos, lo que representa una ventaja de 17,4 puntos sobre el PSOE-A. Esta última formación, con una estimación del 23,3% de los sufragios, podría sufrir un fuerte retroceso, quedando con entre 26 y 29 escaños en el Parlamento. Estos datos surgen del último barómetro elaborado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Junta, y presentan un panorama complicado para los socialistas a menos de un año de los comicios.
El estudio, llevado a cabo entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre con una muestra de 3.600 ciudadanos mayores de edad, anticipa que Vox mantendría su posición como la tercera fuerza política del territorio andaluz, incrementando su apoyo hasta un 15,9%, lo que supone un aumento de 2,4 puntos con respecto a los resultados del año pasado. Este ascenso coloca a Vox por delante de Sumar, que se estima en un 8%, un ligero crecimiento de 0,3 puntos en comparación con las elecciones de junio de 2022 y que aglutina a diversas fuerzas de la izquierda, incluida Podemos.
En un análisis más detallado, Adelante Andalucía se posiciona como la quinta opción más votada, con un 6,4%, logrando aumentar su apoyo en 1,8 puntos desde los anteriores comicios, lo cual podría traducirse en entre dos y tres escaños adicionales para la formación.
Entre las formaciones actualmente representadas en el Parlamento andaluz, solo Vox, Por Andalucía/Sumar y Adelante Andalucía mostrarían mejoras respecto a los resultados anteriores, mientras que el PP-A y el PSOE-A, de acuerdo con el sondeo, experimentarían descensos en su base electoral, perdiendo un 2,4% y un 0,8% de apoyo, respectivamente.
Cabe señalar que el barómetro no ha captado completamente el posible impacto de la reciente crisis en torno al sistema de detección de cáncer de mama en Andalucía, dado que el trabajo de campo se completó antes de que este tema acaparara la atención pública a principios de octubre.
Si se traduce en escaños, el PP-A podría conseguir entre 54 y 56 diputados en el Parlamento andaluz, un descenso respecto a los 58 que actualmente posee, pero aún dentro del rango que le permitiría mantener la mayoría absoluta. Por otro lado, el PSOE-A bajo la dirección de María Jesús Montero, podría caer a un mínimo histórico, reduciéndose a entre 26 y 29 representantes.
En cuanto a Vox, se contempla una proyección de entre 16 y 18 escaños, sobrepasando los 14 que obtuvo en las pasadas elecciones. Por su parte, la coalición de Por Andalucía/Sumar podría superar su representación actual, obteniendo entre seis y ocho escaños. Finalmente, Adelante Andalucía, liderada por José Ignacio García, tendría la posibilidad de aumentar su presencia en el Parlamento, logrando entre dos y tres diputados.
Este barómetro representa la decimotercera encuesta sobre estimación de voto desde las elecciones de 2022 y marca el inicio del actual ciclo político que culminará en las elecciones autonómicas previstas para junio de 2026.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.