En Sevilla, la preocupación por la salud de la avifauna local ha resurgido tras el hallazgo de cuatro aves fallecidas en el parque de María Luisa, tan solo un día después de su reapertura. Esta situación está directamente relacionada con un brote de gripe aviar que ha comenzado a afectar varias áreas verdes de la ciudad y sus alrededores.
El Ayuntamiento de Sevilla, siguiendo las directrices establecidas por la Junta, ha implementado medidas de seguridad, incluyendo el "balizamiento de las lagunas" del parque. Fuentes municipales han informado que las aves encontradas incluyen un pato adulto, un palomo y dos patitos, lo que refleja el impacto del virus en la biodiversidad local.
Ante esta crisis, el Consistorio ha comenzado un proceso de limpieza y desinfección en el parque mientras se investigan las circunstancias de las muertes de las aves. Además, se espera una confirmación oficial por parte del Gobierno sobre la situación en el parque, similar a lo que ha sucedido con el Parque de los Príncipes, que también enfrenta medidas preventivas debido a recientes muertes de aves.
El cierre temporal del Parque de los Príncipes fue decidido por el Gobierno local el pasado jueves tras detectar cinco patos y un cisne muertos en la zona, en el marco de un protocolo de colaboración diseñado para controlar y vigilar la gripe aviar en parques urbanos de Andalucía, activado a raíz del brote en Tamarguillo, que ha cobrado la vida de cerca de un centenar de aves.
Al inicio de la semana, se descubrieron los cuerpos de un pato y un pavo real en los jardines del Alcázar, ahora reabierto, además de tres pavos que fueron hallados en una guardería cercana al famoso recinto monumental. Este hecho pone de manifiesto la extensión del problema y la urgencia de las medidas de intervención.
Recientemente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció la confirmación de un brote de gripe aviar altamente patógeno (subtipo H5N1) en el Parque de Miraflores, tras el descubrimiento de varias aves muertas en el área durante los días anteriores. Hasta ahora, se han registrado cinco brotes en total, sumando los casos en los parques mencionados, así como en una finca privada en La Puebla del Río y un caso en el Caño de Guadiamar, donde se descubrió un somormujo fallecido.
La preocupación por el bienestar de las aves ha llevado a Parques y Jardines a comunicar, el pasado 5 de septiembre, el hallazgo de un cisne muerto en el Parque de Miraflores y otro en el Parque de los Príncipes, evidenciando la necesidad urgente de tomar medidas preventivas y de protección para salvaguardar la avifauna de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.